El Instituto de Investigación y Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Sociales (IIJ) es una unidad de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección, cuya misión es el desarrollo de las ciencias jurídicas y sociales mediante la investigación, formación, asesoría, consultoría e incidencia en ámbitos nacionales, regionales y mundiales que impliquen la participación de todos los sectores de Guatemala, conscientes de las características pluriculturales, multiétnicas y multilingües de Centroamérica y congruentes con el ideario landivariano, para transformar la sociedad en beneficio del ser humano, la familia y la comunidad. Desarrolla sus actividades en cinco ámbitos:
- Investigación: Participa activamente en el análisis, discusión y propuesta de soluciones a los problemas jurídicos y sociales de Guatemala y Centroamérica, en el contexto mundial.
- Formación: Desarrolla competencias en las distintas áreas jurídicas y sociales, analizando y divulgando los resultados de las investigaciones.
- Asesoría: Coadyuva con docentes y estudiantes en el proceso de aprendizaje. Particularmente, apoya en la elaboración de tesis, orientando el desarrollo de las investigaciones.
- Consultoría: Proporciona apoyo estratégico a personas y entidades que lo requieran sobre asuntos jurídicos y sociales, aplicando las experiencias obtenidas en las investigaciones.
- Incidencia: Provoca cambios necesarios en la sociedad y las políticas públicas, a través de los resultados de las investigaciones.
El IIJ lleva a cabo proyectos en tres áreas:
- Investigación: Innovadora-creativa, estratégica y disciplinar.
- Formación: Eventos (congresos, conferencias, seminarios, talleres, etc.).
- Incidencia: Proyección social a través de la comunicación, difusión y distribución de los resultados de las investigaciones.
Así, el IIJ procura crear nuevo conocimiento en las ciencias jurídicas y sociales, aportar soluciones a los actuales problemas jurídicos y sociales. En suma, transformar la sociedad, de manera que conduzca al desarrollo integral de la persona humana, la familia y la comunidad.
Estructura Programática
- Programa A. Programa de investigación PRE: Refundación del Estado
- Sub Programa A.1 Derecho y sociedad
- Campo A.1.1 Estado de Derecho y poder político
- Línea A.1.1.1 Democracia y Constitución en Guatemala
- Programa B. Programa de investigación RAIM: Revitalización del ambiente natural y desarrollo inclusivo de Mesoamérica
- Sub Programa B.1 Ambiente natural como bien público y Estado
- Campo B.1.2 Reivindicaciones sobre formas organizativas y derecho a la gestión del ambiente natural
- Línea B.1.2.1 Derecho humano a un ambiente sano
- Programa C. Programa de Formación
- Sub Programa C.1. Formación interna
- Campo C.1.1. Formación interna impartida por el IIP/Unidad al Sistema Universitario Landivariano [SUL]
- Campo C.1.2. Formación interna recibida en el SISTEMA Universitario Landivariano [SUL]
- Campo C.1.3. Formación recibida fuera del Sistema Universitario landivariano
- Campo C.1.4. Actividades académicas impartidas/organizadas hacia público diverso.
- Sub Programa C.2. Formación externa
- Campo C.2.1. Formación impartida por el IIP/Unidad a terceros
- Campo C.2.2. Formación externa impartida por el IIP/Unidad como colaboración a otras Unidades dentro del SUL
- Campo C.2.3. Formación externa impartida por el IIP/Unidad como colaboración con organizaciones fuera del SUL
- Campo C.2.4. Actividades académicas impartidas/organizadas hacia público diverso.
- Programa D. Programa de Incidencia
- Sub Programa D.1. Subprograma de coordinación de acciones de incidencia en la URL
- Campo D.1.1. Coordinación interna SUL
- Línea D.1.1.1. Acciones de incidencia en coordinación con la Vicerrectoría Académica
- Línea D.1.1.2. Acciones de incidencia en coordinación con la Vicerrectoría de Investigación y Proyección
- Línea D.1.1.3. Acciones de incidencia en coordinación con la Vicerrectoría de Integración
- Línea D.1.1.4. Acciones de incidencia en coordinación con los Campus y sedes regionales
- Campo D.1.2. Coordinación externa
- Línea D.1.2.1. Incidencia externa del IIP-DIP a organismos de Estado
- Línea D.1.2.2. Incidencia externa del IIP-DIP sociedad civil, Organizaciones Sociales y comunidad internacional
- Línea D.1.2.3. Observatorios
- Campo D.1.3. Coordinación con obras de la Compañía de Jesús
- Sub Programa D.2. Subprograma de análisis y propuesta sociopolítica
- Campo D.2.1. Análisis político y propuesta sociopolítica
- Sub Programa D.3. Subprograma de comunicación política
- Campo D.3.1. Medios y relaciones públicas
- Línea D.3.1.1. Gestión y apoyo comunicacional
- Campo D.3.2. Difusión para la incidencia
- Programa E. Programa de Proyeccción
- Programa F. Programa de Administración
Contacto
Dr. Otilio Miranda, S. J. |