
La Plataforma Laudato Sí en acción
En el año 2015, el Papa Francisco lanzó la encíclica Laudato Sí, la cual se ha convertido en el documento
Landívar sustentable es un programa ambiental de la URL a través del cual se implementa lo estipulado en la política ambiental de la institución. Su objetivo es disminuir los impactos ambientales que causamos y colaborar en el cuidado de nuestra casa común, el planeta tierra
La universidad busca promover dinámicas institucionales y personales que conduzcan a la consecución de impactos favorables en los componentes ambientales y otras formas de vida, dentro y alrededor de los espacios utilizados por los campus y sedes de la universidad, que redunden en la reducción de la vulnerabilidad y el riesgo para la comunidad universitaria.
En el año 2009, nace el Programa Ambiental de la Universidad Rafael Landívar, el cual fue realizado por el IARNA. Luego surge de la necesidad de tener una política que apoye la realización de las actividades del Programa Ambiental, además de permitir esfuerzos para promover una cultura de cuidado y protección del ambiente en todo el sistema universitario.
La Política Ambiental aprobada el 10 de abril del 2018, tiene como propósito contribuir en relaciones armónicas entre la sociedad y la naturaleza, motivando a impulsar acciones que estimulen dinámicas institucionales y personales que: impacten favorablemente en los componentes ambientales dentro y alrededor de la universidad, mejoren condiciones laborales y de vida para la comunidad universitaria y sus vecinos, y eduzcan la vulnerabilidad y el riesgo.
Se fundamenta en la Encíclica “Laudato Si” escrita por su Santidad el Papa Francisco, quien invita y promueve el cuidado de la casa común.
Landívar Sustentable, es el programa a través del cual, se implementa lo estipulado en la política ambiental URL.
En el año 2015, el Papa Francisco lanzó la encíclica Laudato Sí, la cual se ha convertido en el documento
Con el objetivo de impulsar una cultura de clasificación de residuos en la Universidad y de concienciar sobre la realidad
Ing. Verónica Rivera – Coordinadora Programa de Cambio Climático Cruz Roja El día Internacional para la Reducción de Riesgo de
El programa de oficina verde es una iniciativa del Centro Guatemalteco de Producción más Limpia que promueve el uso eficiente
Nosotros también odiamos el spam, puedes esperar un correo semanal (o tal vez mensual), con las últimas publicaciones realizadas.
Universidad Rafael Landívar
PBX: 2426-2626
Correo electrónico:
landivarsustentable@url.edu.gt
Vista Hermosa III, Campus Central, Zona 16
Guatemala, Centroamérica
01016