La Dirección de Internacionalización y Cooperación Académica es la unidad adscrita a la Dirección Superior de Desarrollo Académico de la Vicerrectoría Académica, que tiene como objetivo promover, coordinar y fortalecer la internacionalización académica del quehacer del Sistema de Campus y Sedes de la Universidad, en especial a las Facultades y Direcciones de la Vicerrectoría Académica.
Visión
Impulsar la internacionalización académica de los estudiantes, docentes y estores académicos-administrativos del Sistema de Campus y Sedes de la Universidad.
Misión
Fomentar y fortalecer el proceso de internacionalización académica de la Universidad Rafael Landívar a través de convenios de colaboración y vinculación académica, impulsando los espacios de intercambio y fortaleciendo las relaciones interinstitucionales a nivel nacional e internacional.
Objetivo General
Coordinar, promover y evaluar las acciones de intercambio y colaboración académica, para coadyuvar a elevar la excelencia académica mediante la vinculación con instituciones nacionales y extranjeras.
La Dirección de Internacionalización y Cooperación Académica
Artículo 1. La Dirección de Cooperación Académica tiene como objetivo fomentar y fortalecer el proceso de internacionalización y colaboración académica de la Universidad Rafael Landívar. El Director será propuesto por el Vicerrector Académico y nombrado por el Rector.
Artículo 2. Corresponde a la Dirección de Cooperación Académica:
- Promover y coordinar los programas de intercambio estudiantil.
- Asesorar y respaldar a las Facultades en los programas de intercambio dirigidos a catedráticos y personal académico/administrativo.
- Asesorar y apoyar a las Facultades en el diseño, tramitación, ejecución y seguimiento de convenios y/o acuerdos de colaboración académica.
- Difundir, impulsar y fortalecer la cultura de la Red de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), dentro de la Universidad.
- Coordinar y facilitar las actividades de recepción y estadía de visitantes.
- Divulgar a la comunidad Landivariana las convocatorias de becas al exterior.
- Vincular y representar a la Universidad con otras instituciones académicas extranjeras, delegaciones diplomáticas, organismos nacionales e internacionales para el fortalecimiento de proyectos y actividades de colaboración académica.
- Representar al Despacho de la Vicerrectoría Académica en gestiones de atención a visitantes extranjeros en actividades que lo requieran.
- Dar seguimiento a los logros alcanzados y recursos asignados para actividades de participación y representación académica institucional en el exterior.
- Realizar las demás funciones que le asigne el Vicerrector Académico
Tomado de: Reglamento General de la Universidad Rafael Landívar/ actualizado 2011.
Organigrama

Datos de contacto:
Director: Luis Alberto Lemus Samayoa
Coordinación de Movilidad Estudiantil Saliente: Cristian Eduardo Archila Hernández
Coordinación de Movilidad Académica: Florencia María José Reyes D’Incau
Coordinación de Cooperación y Proyectos: Héctor Leonel Ramírez Turcios
Asesor de Convenios de Cooperación Académica: Elmer Steve González Delgado