La Licenciatura en Enfermería es parte de la formación general de enfermeros con el grado académico de Técnico Universitario. Este grado académico provee de herramientas conceptuales, científicas y tecnológicas del campo de la salud y otras ciencias sociales.
La Licenciatura en Enfermería ofrece una formación de especialización para fortalecer el ejercicio profesional en las cuatro áreas: atención directa, administración, investigación y docencia
Los principios que orientan esta formación son: Formación centrada en la realidad de salud del país, enfoque multidisciplinario e intersectorial del proceso salud – enfermedad, apoyo al desarrollo de la gestión institucional y comunitaria en salud, desarrollo de la capacidad de gerencia de los servicios y del cuidado de enfermería, investigación y epidemiología como herramienta para el mejoramiento de la calidad de los servicios.
El (la) egresado(a) del licenciado (a) en enfermería estará preparado (a) para: utilizar el potencial de las personas para la resolución de los problemas de salud, fomentando el auto-cuidado y respeto por su propia cultura, posee un elevado compromiso social y motivación, alto grado de dominio disciplinar para enfrentar cambios y aplicar conocimientos, habilidades y valores que le permitan desempeñarse en las distintas áreas del ámbito profesional de la enfermería.
Título obtenido
Licenciatura
Periodo de estudio
3 años
Plan y horario
Fin de semana Teoría: sábados de 7:00 a 17:00 horas. Práctica Profesional Supervisada: tres a cinco días entre semana (último ciclo).
La Licenciatura en Enfermería ofrece una formación de especialización para fortalecer el ejercicio profesional en las cuatro áreas:
Atención directa
Administración
Investigación
Docencia
Cada curso se desarrolla a través de:
Unidades de estudio teórico práctico
Desarrollo del pensamiento racional y estratégico
Laboratorios vivenciales e investigaciones de campo
Uso de tecnología en salud
Análisis y uso de publicaciones
Campo de trabajo
Áreas clínicas en general, instituciones asistenciales como hospitales, clínicas y centros especializados.
Formación de recurso humano de enfermería.
Centros de investigación en salud, desarrollo de proyectos de salud.
Área industrial y programas de salud ocupacional
Instituciones de carácter social, consultorías y ONG ’s de salud y desarrollo comunitario.
Perfil del egresado
El (la) licenciado (a) en enfermería estará preparado (a) para:
Utilizar el potencial de las personas para la resolución de los problemas de salud, fomentando el auto-cuidado y respeto por su propia cultura.
Posee un elevado compromiso social y motivación, alto grado de dominio disciplinar para enfrentar cambios.
Aplicar conocimientos, habilidades y valores que le permitan desempeñarse en las distintas áreas del ámbito profesional de la enfermería.
Características del egresado:
Capacidades gerenciales y organizacionales
Humanismo
Responsabilidad y espíritu de servicio
Respeto a la multiculturalidad
Ventajas y beneficios
Desarrollo de nuevas aptitudes para trabajar con poblaciones de edad y estructuras familiares diferentes.
Formulación de estrategias para la promoción de la salud y la gestión de la atención de enfermería.
Desarrollo de la capacidad de gestión del cuidado de enfermería y de los servicios de salud.
Aplicación de principios éticos y de la bioética en el actuar profesional partiendo del conocimiento personal y de la realidad guatemalteca.
Convenio
La Universidad Rafael Landívar y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, han establecido un convenio para el desarrollo de las prácticas supervisadas en sus instalaciones, lo que conlleva a un alto nivel de experiencia para el estudiante.
Contacto
Facultad de Ciencias de la Salud
Oficina 103, Edificio Central, Campus de Quetzaltenango.
Dirección: 14 avenida 0-43 zona 3, Quetzaltenango.