Licenciatura en
Ingeniería Civil

Ingeniería civil es la aplicación de la ciencia y la tecnología para proyectar soluciones basadas en la planeación, diseño y construcción de obras de infraestructura. Entre las competencias de un profesional de Ingeniería civil, se destaca la capacidad de proponer obras de infraestructura con una sólida base científica, empleando herramientas tecnológicas, y condominitos en las áreas de estructuras, recursos hídricos, ingeniería vial y gestión de proyectos.
brown metal tower
Los egresados en la Ingeniería civil demuestran un profundo dominio de los conocimientos de Física y Matemática que les permitirán desarrollar las teorías de la Ciencias de la Ingeniería civil. Capacidad para aplicar los conocimientos propios de su disciplina, a fin de dar solución integral a problemas concretos para llevarlos a formular proyectos. Actitud consciente respecto a las necesidades, los recursos y los problemas propios de cada comunidad donde desarrolle su ejercicio profesional. Capacidad para administrar proyectos en: organizar, presupuestar y supervisar.

Aptitud no sólo para crear tecnología propia mediante la investigación, sino, además, para asimilar, adaptar y aplicar la tecnología, extranjera, en beneficio del país. Habilidad para adaptarse a los cambios del medio ambiente, tecnológicos, condiciones de vida y de trabajo que su profesión le imponen. Participar y coordinar grupos interdisciplinarios y de especialistas de otras ramas de la Ingeniería. Interés por mantener una constante actualización. Disposición para participar en los programas de educación, capacitación y entrenamiento de nuevos cuadros, así como recursos humanos.
Título obtenido

Licenciatura

Diploma

Énfasis en estructuras

Periodo de estudio

5 años

Plan y horario

Plan diario: matutino (los primeros tres años) 7:00 a 14:10 horas.
Plan diario: vespertino (los siguientes dos años) 18:15 a 21:30 horas.

¿Por qué estudiar en Landívar?

  • Excelencia académica con valores.
  • Más del 85% de estudiantes inscritos en carreras acreditadas internacionalmente.
  • Más de 50 años de trayectoria y experiencia.
  • Laboratorios con tecnología avanzada.
  • Programas de educación virtual.
  • Programas de formación integral: deportes, artes, responsabilidad social y más.
  • Intercambios estudiantiles con más de 200 instituciones de educación superior alrededor del mundo.
  • Red de Bibliotecas Landivarianas para el aprendizaje y la investigación.

Objetivos de la carrera

Planificar, diseñar, supervisar, construir, operar, mantener, inspeccionar y administrar muchas de las instalaciones e infraestructura de los sectores públicos y privados de un país, tales como edificios, comercios, industria, generación y transmisión de energías, túneles, sistemas de recolección de agua, sistemas de tratamientos de aguas residuales y sistemas de transportes, por nombrar algunos.

Ventajas de la carrera

  • Énfasis en estructuras
  • Sólida formación en Ciencias de Ingeniería.
  • Laboratorios especializados para pruebas de materiales (acero, concreto,
    asfalto, entre otros), topografía y mecánica de suelos.
  • Tutorías en las áreas básicas y específicas de la carrera sin ningún costo.
  • Oportunidad de participar en el capítulo estudiantil del Instituto
    Americano del Concreto
  • Oportunidad de aplicar los conocimientos en programas de proyección social en el área urbana y rural.

Podrás trabajar

  • Construcción de obras de infraestructura tales como carreteras, puentes,
    sistemas de agua potable, plantas de tratamiento y otros.
  • Diseño y construcción de estructuras tales como edificios centros
    comerciales, protección de taludes y otros.
  • Levantamientos topográficos y estudios de suelos.

Contacto

Facultad de Ingeniería

  • Oficina 222, Edificio Central, Campus de Quetzaltenango
  • Dirección: 14 av. 0-43 zona 3, Quetzaltenango.
  • PBX: 7722-9900 Ext. 9890 y 9892.
  • Correo electrónico: ingenieriacq@url.edu.gt
  • WhatsApp 7722-9900, opción 3181 Ingeniería Civil

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Facultad de Teología

Facultad de Humanidades

Profesorado de Enseñanza Media en Teología​

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Ciencias Naturales, Química y Biología

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Comunicación y Lenguaje

Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría

Licenciatura en Psicología Clínica

Licenciatura en Investigación Criminal y Forense con opción a grado de Técnico Universitario

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Educación Inicial y Preprimaria

Licenciatura en Mercadotecnia

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Tecnologías de la Información y Comunicación

Facultad de Ciencias de la Salud​

Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional

Licenciatura en Economía Empresarial

Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes

Técnico Universitario en Terapia Física y Ocupacional

Facultad de Arquitectura y Diseño

Licenciatura en Ciencia Política

Facultad de Ingeniería

Licenciatura en Psicología

Licenciatura en Fisioterapia

Técnico Universitario en Enfermería con Orientación en Atención Primaria

Licenciatura en Ingeniería Industrial

Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Psicología

Técnico Universitario en Profesionalización en Enfermería

Licenciatura en Informática y Sistemas

Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial y Preprimaria

Licenciatura en Enfermería

Licenciatura en Arquitectura

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Licenciatura en Administración de Empresas

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Licenciatura en Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativas

Licenciatura en Nutrición

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Matemática y Física

Técnico Universitario en Trabajo Social y Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo

Ubicaciones