Licenciatura en Ingeniería Industrial

La ingeniería industrial trata sobre el diseño, mejoramiento e instalación de sistemas integrados de personas, materiales, información, equipos y energía, basada en el conocimiento especializado y habilidades en las ciencias matemáticas, físicas, sociales, junto con los principios y métodos de análisis y diseño de ingeniería, para especificar, predecir y evaluar el resultado que se obtenga de dichos sistemas.
man in pink polo shirt holding iphone
Esta profesión, dentro de una organización, identifica y define los sistemas que la componen. Los analiza basándose en habilidades y conocimientos especializados en matemática, física y administración. Identifica los problemas o limitaciones, genera y evalúa las alternativas de solución, para luego tomar decisiones e implementarlas de manera productiva y sostenible. En una organización, la ingeniería industrial es la responsable de la integración de los recursos necesarios (personal, financieros-económicos, información, producción, energía, logística y comercialización) para agregar valor bajo un marco de responsabilidad social.

El ingeniero industrial Landivariano tiene una formación que se fundamenta en valores y el proceso de aprendizaje de las ciencias básicas y de la ingeniería, así como de las competencias gerenciales, se sustentan en la aplicación interactiva de la teoría de procesos de simulación en laboratorios equipados con alta tecnología que permiten replicar las experiencias de una realizad inmediata y de la innovación que toma en cuenta la visión desarrollo personal y de su comunidad.
Título obtenido

Licenciatura

Diploma

Énfasis en Manufactura Esbelta

Periodo de estudio

5 años

Plan y horario

Plan diario: matutino (los primeros tres años) 7:00 a 14:10 horas.
Plan diario: vespertino (los siguientes dos años) 18:15 a 21:30 horas.

¿Por qué estudiar en Landívar?

  • Excelencia académica con valores.
  • Más del 85% de estudiantes inscritos en carreras acreditadas internacionalmente.
  • Más de 50 años de trayectoria y experiencia.
  • Laboratorios con tecnología avanzada.
  • Programas de educación virtual.
  • Programas de formación integral: deportes, artes, responsabilidad social y más.
  • Intercambios estudiantiles con más de 200 instituciones de educación superior alrededor del mundo.
  • Red de Bibliotecas Landivarianas para el aprendizaje y la investigación.

Objetivos de la carrera

Diseñar, instalar, gestionar, evaluar y mejorar procesos en los que interactúen personas, materiales, equipos e información, fundamentos en el conocimiento de las ciencias básicas y de ingeniería, así como herramientas administrativas y de las ciencias sociales para la toma de decisiones en sistemas productivos de bienes y servicios, administrativos y financieros, asegurando la mejora continua en la calidad de los mismos.

Ventajas de la carrera

  • Énfasis en Manufactura Esbelta.
  • Sólida formación en Ciencias de Ingeniería.
  • Tutorías en las áreas básicas y específicas de la carrera sin ningún costo.
  • Oportunidad de aplicar los conocimientos en programas de proyección social en el área urbana y rural.
  • Conocimiento sobre gestión industrial que permitirá aplicar los conocimientos en el área técnica administrativa.

Podrás trabajar

  • Mejora de la calidad y productividad.
  • Producción de bienes y servicios.
  • Desarrollo y mejora de productos y procesos.
  • Administración general y gerencial.
  • Consultorías en mejora continua, productividad y calidad.
  • Dirección y gestión de proyectos.
  • Logística, distribución e inventarios.
  • Planeación y operaciones.
  • Gestión de la cadena de suministros, centros de abastecimiento y distribución.
  • Docencia.

Contacto

Facultad de Ingeniería

  • Oficina 222, Edificio Central, Campus de Quetzaltenango
  • Dirección: 14 av. 0-43 zona 3, Quetzaltenango.
  • PBX: 7722-9900 Ext. 9892 y 9931.
  • Correo electrónico: ingenieriacq@url.edu.gt
  • WhatsApp 7722-9900, opción 3182 Ingeniería Industrial

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Facultad de Teología

Facultad de Humanidades

Profesorado de Enseñanza Media en Teología​

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Ciencias Naturales, Química y Biología

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Comunicación y Lenguaje

Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría

Licenciatura en Psicología Clínica

Licenciatura en Investigación Criminal y Forense con opción a grado de Técnico Universitario

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Educación Inicial y Preprimaria

Licenciatura en Mercadotecnia

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Tecnologías de la Información y Comunicación

Facultad de Ciencias de la Salud​

Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional

Licenciatura en Economía Empresarial

Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes

Técnico Universitario en Terapia Física y Ocupacional

Facultad de Arquitectura y Diseño

Licenciatura en Ciencia Política

Facultad de Ingeniería

Licenciatura en Psicología

Licenciatura en Fisioterapia

Licenciatura en Ingeniería Civil

Técnico Universitario en Enfermería con Orientación en Atención Primaria

Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Psicología

Técnico Universitario en Profesionalización en Enfermería

Licenciatura en Informática y Sistemas

Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial y Preprimaria

Licenciatura en Enfermería

Licenciatura en Arquitectura

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Licenciatura en Administración de Empresas

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Licenciatura en Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativas

Licenciatura en Nutrición

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Matemática y Física

Técnico Universitario en Trabajo Social y Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo

Ubicaciones