Licenciatura en Investigación Criminal y Forense con opción a grado de Técnico Universitario

Busca desarrollar el proceso de formación integral de los estudiantes, generando en ellos un alto grado de especialización científica (teórica y práctica) en las ciencias forenses, criminológicas, la criminalística, la administración de justicia y los sistemas comerciales, financieros e industriales que hacen uso de la investigación, entidades públicas y privadas vinculadas a la materia, así como participar activamente en la formación de políticas y planes estratégicos en la temática.
gray knuckles
Contribuyan a mejorar el proceso de la investigación criminal, específicamente dentro de la investigación forense; con apoyo de las más avanzadas teorías del crimen y con ello constituirse en los auxiliares ideales de la administración de justicia.

Competentes, éticos e íntegros, con firme actitud anticorrupción y con manifiesta capacidad de entablar niveles de comunicación efectivos, respetuosos y de criterio; procurando siempre la justa y pacífica resolución de conflictos.

Técnicos en Investigación Criminal y Forense capaces de recabar pruebas e incorporarlas a un proceso judicial, en cualquier rama del medio forense. Licenciados en Investigación Criminal y Forense competentes para dirigir investigaciones científicas, equipo de investigación e instituciones y entidades públicas y privadas.

La Licenciatura en Investigación Criminal y Forense pretende desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias en materia de investigación criminal y forense en dos diferentes niveles:

En los primeros tres años se forman competencias que les permitan realizar investigaciones científicas, recabar pruebas e incorporarlas a un proceso judicial en cualquier rama del medio forense (técnico universitario).

En los siguientes dos años de la formación, los egresados podrán dirigir investigaciones científicas, equipo de investigación e instituciones y entidades públicas y privadas (licenciatura).
Título obtenido

Técnico universitario (al finalizar el tercer año) y licenciatura en los 2 últimos años

Periodo de estudio

3 años de técnico universitario y 2 años para licenciatura

Plan y horario

Tanto para el técnico como la licenciatura, plan diario, vespertino de 18:15 a 21:30 horas.

¿Por qué estudiar en Landívar?

  • Excelencia académica con valores.
  • Más de 50 años de trayectoria y experiencia.
  • Laboratorios
  • Programas con excelencia académica.
  • Programas de formación integral: deportes, artes, responsabilidad social y más.
  • Red de Bibliotecas Landivarianas para el aprendizaje y la investigación.

Objetivos de la carrera

Formar profesionales para:

  • Que contribuyan a mejorar el proceso de la investigación criminal, específicamente dentro de la investigación forense; con apoyo de las más avanzadas teorías del crimen y con ello constituirse en los auxiliares ideales de la administración de justicia.

     

  • Competentes, éticos e íntegros, con firme actitud anticorrupción y con manifiesta capacidad de entablar niveles de comunicación efectivos, respetuosos y de criterio; procurando siempre la justa y pacífica resolución de conflictos.

  • Técnicos en Investigación Criminal y Forense capaces de recabar pruebas e incorporarlas a un proceso judicial, en cualquier rama del medio forense.

  • Licenciados en Investigación Criminal y Forense competentes para dirigir investigaciones científicas, equipo de investigación e instituciones y entidades públicas y privadas.

Ventajas de la carrera

  • Práctica que privilegia ejercicios de oralidad, de reconstrucción de hechos, debates simulados, laboratorios y clínicas legales.
  • Interrelación constante con instituciones del Sector Justicia, relacionadas con la investigación criminal.

Podrás trabajar

Técnico en Investigación Criminal y Forense:

  • Agente investigador de escena del crimen en: Policía Nacional Civil, ministerio Público, ministerio de Gobernación, Instituto Nacional de Ciencias Forenses, Instituto de la Defensa Pública Penal, Sistema penitenciario; y demás instituciones que conforman el sector Justicia; asimismo en instituciones de Seguridad Pública. Así como en el sector privado en empresas dedicadas al trabajo de investigación o que se apoyen en la investigación, tales como Aseguradoras, Bufetes de Abogados.

Licenciado en Investigación Criminal y Forense:

  • Director de equipos en investigaciones de escena del crimen, de instituciones que conforman el sector Justicia, instituciones de Seguridad Pública, así como entidades privadas.
  • Administrar tu propia empresa de investigación.

Contacto

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

  • Oficina 205B, Edificio Santo Hermano Pedro, Campus de Quetzaltenango
  • Dirección: 14 av. 0-43 zona 3, Quetzaltenango.
  • PBX: 7729-9900 ext.: 9888.
  • Correo electrónico: juridicascq@url.edu.gt
  • WhatsApp 7722-9900

    • Opción 3152 Técnico Universitario y Licenciatura en Investigación Criminal y Forense

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Facultad de Teología

Facultad de Humanidades

Profesorado de Enseñanza Media en Teología​

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Ciencias Naturales, Química y Biología

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Comunicación y Lenguaje

Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría

Licenciatura en Psicología Clínica

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Educación Inicial y Preprimaria

Licenciatura en Mercadotecnia

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Tecnologías de la Información y Comunicación

Facultad de Ciencias de la Salud​

Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional

Licenciatura en Economía Empresarial

Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes

Técnico Universitario en Terapia Física y Ocupacional

Facultad de Arquitectura y Diseño

Licenciatura en Ciencia Política

Facultad de Ingeniería

Licenciatura en Psicología

Licenciatura en Fisioterapia

Licenciatura en Ingeniería Civil

Técnico Universitario en Enfermería con Orientación en Atención Primaria

Licenciatura en Ingeniería Industrial

Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Psicología

Técnico Universitario en Profesionalización en Enfermería

Licenciatura en Informática y Sistemas

Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial y Preprimaria

Licenciatura en Enfermería

Licenciatura en Arquitectura

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Licenciatura en Administración de Empresas

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Licenciatura en Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativas

Licenciatura en Nutrición

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Matemática y Física

Técnico Universitario en Trabajo Social y Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo

Ubicaciones