Licenciatura en Nutrición

La Licenciatura en Nutrición forma a los profesionales en todos los campos de desempeño profesional de nutricionista como lo son: nutrición clínica asistencial, desarrollo de proyectos de nutrición pública y seguridad alimentaria, gerencia de servicios de nutrición y alimentación, además se le capacita también para trabajar en la industria alimentaria, ofreciendo prácticas en estos cuatro campos.
Formamos Licenciados en Nutrición con excelencia académica, principios éticos y compromiso social, capaces de contribuir mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional del país.

La carrera tiene como objetivos contribuir al desarrollo del país mediante la formación de profesionales en el campo de nutrición con capacidad para la planificación, organización, ejecución y evaluación de programas nutricionales en los cuatro niveles de atención (clínica/asistencial, administrativas, educativa e investigación), además de, fortalecer en el nutricionista los principios de humanismo, ética y proyección social.
Título obtenido

Licenciatura

Periodo de estudio

5 años

Plan y horario

Plan diario.
El horario de laboratorios es de 7:00 a 9:00 horas. Los primeros 4 años.
El horario de clases es de 14:10 a 18:10 horas

¿Por qué estudiar en la Landívar

  • Excelencia académica con valores.
  • Más de 50 años de trayectoria y experiencia.
  • Laboratorios
  • Programas de educación virtual
  • Programas de formación integral: deportes, artes, responsabilidad social y más.
  • Intercambios estudiantiles con más de 200 instituciones de educación superior alrededor del mundo.
  • Red de Bibliotecas Landivarianas para el aprendizaje y la investigación.

Objetivos de la carrera

En el quinto año se realizan prácticas en:

  • Nutrición Clínica/Hospitalaria (4 meses).
  • Nutrición Pública (4meses).
  • Industria de Alimentos (4 meses).

Centros de práctica:

  • Red nacional de hospitales públicos y convenios con hospitales privados.
  • Industrias de alimentos nacionales y transnacionales.
  • Jefaturas de Área de Salud del país en apoyo a las acciones del Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Ministerio de Salud Pública, Asistencia Social, otras instituciones que trabajan en el área de Seguridad Alimenticia y nutricional.

Podrás trabajar en:

  • Clínicas privadas, hospitales privados y públicos.
  • Proyectos en el campo de la nutrición pública y seguridad alimentaria.
  • Empresas e industrial de alimentos y productos farmacéuticos nutricionales.
  • Organismos de cooperación internacional, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como en asesorías nutricionales.
  • Administración de servicios de alimentación y nutrición.
  • Planificar, implementar y evaluar el cuidado nutricional de individuos sanos y enfermos (elaboración de dietas a nivel clínico, hospitalario y colectividades).
  • Planificar, organizar, ejecutar y evaluar programas alimentario-nutricionales con enfoque intercultural y multisectorial, en todos los niveles de atención.
  • Desarrollar productos alimenticios, su etiquetado nutricional y participar en actividades de control de calidad e inocuidad en la industria de alimentos.
  • Participar en investigación en los campos de Nutrición Clínica, Nutrición Pública e Industria de Alimentos.

Convenio

La Universidad Rafael Landívar y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, han establecido un convenio para el desarrollo de las prácticas supervisadas en sus instalaciones, lo que conlleva a un alto nivel de experiencia para el estudiante.

Contacto

Facultad de Ciencias de la Salud

  • Oficina 103, Edificio Central, Campus de Quetzaltenango.
  • Dirección: 14 avenida 0-43 zona 3, Quetzaltenango.
  • PBX: 7722-9900 ext.: 9826.
  • Correo electrónico: saludcq@url.edu.gt
  • WhatsApp 7722-9900 opción 3143 Licenciatura en Nutrición

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Facultad de Teología

Facultad de Humanidades

Profesorado de Enseñanza Media en Teología​

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Ciencias Naturales, Química y Biología

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Comunicación y Lenguaje

Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría

Licenciatura en Psicología Clínica

Licenciatura en Investigación Criminal y Forense con opción a grado de Técnico Universitario

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Educación Inicial y Preprimaria

Licenciatura en Mercadotecnia

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Tecnologías de la Información y Comunicación

Facultad de Ciencias de la Salud​

Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional

Licenciatura en Economía Empresarial

Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes

Técnico Universitario en Terapia Física y Ocupacional

Facultad de Arquitectura y Diseño

Licenciatura en Ciencia Política

Facultad de Ingeniería

Licenciatura en Psicología

Licenciatura en Fisioterapia

Licenciatura en Ingeniería Civil

Técnico Universitario en Enfermería con Orientación en Atención Primaria

Licenciatura en Ingeniería Industrial

Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Psicología

Técnico Universitario en Profesionalización en Enfermería

Licenciatura en Informática y Sistemas

Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial y Preprimaria

Licenciatura en Enfermería

Licenciatura en Arquitectura

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Licenciatura en Administración de Empresas

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Licenciatura en Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativas

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Matemática y Física

Técnico Universitario en Trabajo Social y Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo

Ubicaciones