Licenciatura en Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativas
Dirigida a la formación de profesionales éticos, conscientes de la realidad nacional.
Poseedores de competencias docentes, de gestión y administración educativa.
Estas habilidades les permitirán planificar, coordinar, ejecutar evaluar proyectos y procesos educativos que se caracterizan por ser innovadores, pertinentes social y culturalmente para incidir positiva y responsablemente en el sistema educativo del país.
Título obtenido
Licenciatura
Periodo de estudio
3 años después de un profesorado
Plan y horario
Plan fin de semana, sábados de 7:45 a 17:00 horas.
Al estudiar en la URL ingresas a una institución de educación superior con sólido prestigio nacional e internacional que cuenta con amplia experiencia en la formación de profesionales en el área de Educación: Dicha formación integra valores, responsabilidad social y un alto rigor académico, lo que permite que sus egresados sean valorados y se incorporen fácilmente en el ámbito laboral.
La Universidad Rafael Landívar forma parte de la Red de Universidades Jesuitas, lo que permite la oportunidad de intercambios estudiantiles en distintas universidades de Europa y Latinoamérica.
La Licenciatura en Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación educativas se implementa con altos niveles de calidad académica, los cursos son desarrollados por catedráticos que poseen amplia experiencia y profundo conocimiento de la disciplina. Los programas de estudio están actualizados de acuerdo a los nuevos enfoques educativos, el conocimiento del currículo nacional base y el sistema educativo del país.
La metodología fomenta el trabajo autónomo y colaborativo en los estudiantes, se genera la reflexión y el análisis de diferentes escenarios educativos. Se implementan estrategias de aprendizaje con base en una investigación aplicada desde los programas, proyectos e instituciones que abordan el tema educativo en el nivel secundario y el nivel técnico profesional administrativo.
Podrás trabajar
Sector privado • Catedrático del nivel medio y universitario. • Responsable del diseño y/o evaluación de materiales educativos. • Director y/o Coordinador de establecimientos educativos de diferentes niveles. • Facilitador en procesos de capacitación que incluya algún componente educativo. • Gestor de proyectos educativos en diversas organizaciones.
Sector público • Jefaturas, direcciones, asesores pedagógicos de las direcciones departamentales /direcciones de la planta central del Ministerio de Educación (DIGECADE, DIGECUR, etc.) • Técnicos; asesores profesionales para el desarrollo de proyectos, programas e implementaciones curriculares. • Directores de establecimientos educativos de los distintos niveles educativos (Decreto Legislativo 1485).
Sector municipal • Integrante de la Comisión de Educación de las municipalidades. • Asesor pedagógico para la elaboración de propuestas educativas municipales. • Director de establecimientos educativos municipales.
Organizaciones No Gubernamentales/ Organismos Internacionales • Responsable del componente pedagógico • Consultorías para la elaboración de proyectos, evaluación de programas, actualizaciones curriculares, talleres, etc. • Responsables de formación de formadores. • Capacitadores. • Revisión de materiales curriculares.
Contacto
Facultad de Humanidades
Oficina 217, Edificio Santo Hermano Pedro, Campus de Quetzaltenango.