https://principal.url.edu.gt/

Licenciatura en Psicología / Industrial
Organizacional

La Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional, tiene como meta principal la formación de psicólogos y psicólogas que trabajen en forma profesional para lograr tanto el crecimiento de las empresas, como el de los empleados.
Como profesional egresado de esta carrera, podrás: Desempeñarte en actividades de preselección, selección, formación y desarrollo de personal, diseño y valoración de puesto de trabajo, elaboración de políticas salariales y procedimientos de promoción y seguridad e higiene laboral, entre otros. Participar activamente en los procesos de toma de decisiones en la macro y microempresa de la sociedad guatemalteca, así como intervención psicológica dentro del marco de psicología organizacional.

Desarrollar una dinámica profesional basada en principios y valores éticos, que promueven la equidad humana. Identificar las necesidades de formación, motivación y desarrollo personal de los trabajadores de la organización para promover programas que respondan a dichas necesidades.
Título obtenido

Licenciatura

Periodo de estudio

5 años

Plan y horario

Plan diario, de lunes a viernes de 18:00 a 21:10 horas.

¿Por qué estudiar en Landívar?

  • Excelencia académica con valores.
  • Más del 85% de estudiantes inscritos en carreras acreditadas internacionalmente.
  • Más de 50 años de trayectoria y experiencia.
  • Laboratorios con tecnología avanzada.
  • Programas de educación virtual.
  • Programas de formación integral: deportes, artes, responsabilidad social y más.
  • Intercambios estudiantiles con más de 200 instituciones de educación superior alrededor del mundo.
  • Red de Bibliotecas Landivarianas para el aprendizaje y la investigación.

Objetivos de la carrera

  • La Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional, tiene como objetivo la formación de psicólogos que trabajen para lograr el crecimiento de las empresas y el de los empleados.
  • Procura generar ambientes laborales que dignifiquen y permitan el desarrollo de las personas, respetando su individualidad y siendo un aliado estratégico del negocio, capaz de asesorar a la gerencia para la adecuada toma de decisiones.

Ventajas de la carrera

  • Desempeñarse en actividades de preselección, selección, formación y desarrollo de personal; diseño y valoración de puestos de trabajo; elaboración de políticas salariales y procedimientos de promoción, seguridad e higiene laboral, entre otros.
  • Participar activamente en los procesos de toma de decisiones en la macro y microempresa de la sociedad guatemalteca, así como intervención psicológica dentro del marco de la Psicología Organizacional.
  • Capacidad de desarrollar una dinámica profesional basada en principios y valores éticos que promueva la equidad humana.
  • Identificar las necesidades de formación, motivación y desarrollo personal de los trabajadores de la organización para promover programas de respondan a dichas necesidades.

Podrás trabajar

  • Organizaciones industriales, de salud, comerciales, prestadoras de servicios, entidades no lucrativas, en toda situación laboral; además en investigación y docencia universitaria.

  • Empresas públicas y/o privadas puedes desempeñarte en el área de Recursos Humanos como:

    • Gerente de Recursos Humanos

    • Jefe de personal

    • Jefe de capacitación y desarrollo

    • Analista de personal

    • Consultor independiente

    • Jefe de reclutamiento y selección

Contacto

Facultad de Humanidades

  • Oficina 217, Edificio Santo Hermano Pedro, Campus de Quetzaltenango.
  • Dirección: 21 av. 8-10 zona 3, Quetzaltenango.
  • PBX: 7794-4700 ext.: 4727
  • Correo electrónico: humanidadescq@url.edu.gt
  • WhatsApp 7722-9900, opción 3171 Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Facultad de Teología

Facultad de Humanidades

Profesorado de Enseñanza Media en Teología​

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Ciencias Naturales, Química y Biología

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Comunicación y Lenguaje

Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría

Licenciatura en Psicología Clínica

Licenciatura en Investigación Criminal y Forense con opción a grado de Técnico Universitario

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Educación Inicial y Preprimaria

Licenciatura en Marketing

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Tecnologías de la Información y Comunicación

Facultad de Ciencias de la Salud​

Licenciatura en Economía Empresarial

Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes

Técnico Universitario en Terapia Física y Ocupacional

Facultad de Arquitectura y Diseño

Licenciatura en Ciencia Política

Facultad de Ingeniería

Licenciatura en Psicología

Licenciatura en Fisioterapia

Licenciatura en Ingeniería Civil

Técnico Universitario en Enfermería con Orientación en Atención Primaria

Licenciatura en Ingeniería Industrial

Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Psicología

Técnico Universitario en Profesionalización en Enfermería

Licenciatura en Informática y Sistemas

Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial y Preprimaria

Licenciatura en Enfermería

Licenciatura en Arquitectura

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Licenciatura en Administración de Empresas

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Licenciatura en Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativas

Licenciatura en Nutrición

Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Matemática y Física

Técnico Universitario en Trabajo Social y Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo

Ubicaciones