Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Comunicación y Lenguaje
¿Por qué estudiar educación?
Aprender a explotar tus habilidades y tus intereses como formas de acercar a otras personas a nuevas experiencias, nuevos conocimientos y nuevas posibilidades de ayudar a transformar el mundo en un lugar mejor para todos.
Aprender a explotar tus habilidades y tus intereses como formas de acercar a otras personas a nuevas experiencias, nuevos conocimientos y nuevas posibilidades de ayudar a transformar el mundo en un lugar mejor para todos.
Acompañar a otras personas a potenciar y aprovechar sus cualidades, sus capacidades, sus talentos y todo lo positivo que poseen, es una de las tareas más importantes de un profesional de la educación.
Ser una de las primeras personas en ofrecer a los más pequeños espacios que faciliten su aprendizaje y que inicien su camino en la vida, dejando huella, acompañados de sus padres, sus cuidadores, las instituciones y principalmente, tú, su educador o educadora.
Más del 85% de estudiantes inscritos en carreras acreditadas internacionalmente.
Más de 50 años de trayectoria y experiencia.
Laboratorios con tecnología avanzada.
Programas de educación virtual.
Programas de formación integral: deportes, artes, responsabilidad social y más.
Intercambios estudiantiles con más de 200 instituciones de educación superior alrededor del mundo.
Red de Bibliotecas Landivarianas para el aprendizaje y la investigación.
Objetivo de la carrera
Contribuir al desarrollo y mejora de la calidad educativa del país formando profesionales especializados en educación para la primera infancia, con un alto nivel humano y académico; competente, consciente, compasivo, coherente y comprometido con la labor docente, que comprendan de manera integral los procesos educativos que se generan en su región para la transformación de su entorno educativo.
Formar profesionales que apliquen conocimientos y habilidades relacionado con el desarrollo integral de la primera infancia y las necesidades de la comunidad educativa de los niveles Inicial y Preprimario.
Ventajas de estudiar esta carrera
Formarás parte de una universidad pionera en la formación de profesionales a nivel de Profesorado con especialización en Educación Inicial y Preprimaria.
Desarrollamos una formación con altos niveles de calidad académica y programas de estudios actualizados de acuerdo a los nuevos enfoques educativos y requerimientos del sistema educativo nacional para los Niveles Inicial y Preprimario del país.
La formación especializada y las prácticas educativas orientadas a la primera infancia, te permiten un alto nivel académico enfocado en las áreas de desarrollo cognitivo, afectivo, psicomotor, del lenguaje y social de la niñez.
Aprovechamos los enfoques y la aplicación metodológica de los principios de la lúdica y el juego como elementos para socialización del niño y el desarrollo de sus distintas destrezas y habilidades.
Realizamos experiencias de aprendizaje desde la realidad concreta, lo que permite establecer un fuerte vínculo entre la teoría y la práctica educativa.
Se promueve el análisis crítico de la situación de la educación de la primera infancia en el país.
Podrás trabajar
Educadores de los niveles inicial y/o preprimaria, en sus formas escolarizadas y no escolarizadas, en establecimientos públicos, privados, municipales y de otra naturaleza organizativa.
Coordinadores (as), gestores (as) y administrativos (as) en instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales, organismos estatales y organizaciones internacionales que ejecutan proyectos y programas en el campo de la educación para la primera infancia.
Emprendedor (a) de proyectos propios en el campo educativo y de atención educativa para la primera infancia.
Asistencia técnica y administrativa con funciones propias de la educación en el nivel inicial y preprimario.
Diseñador (a), capacitador (a) y ejecutor (a) de programas de actualización, perfeccionamiento docente y curricular, en el ámbito técnico-administrativo y proyectos que contribuyan a mejorar la atención educativa de la primera infancia.
Capacitador (a) de docentes en servicio, padres y madres de familia; y cuidadores en temas relacionados a su especialidad.
Diseñador (a), elaboración y evaluación de material educativo.
Requisitos de ingreso
Contar con título de nivel medio de cualquier carrera autorizada por el MINEDUC.
Boleta de pago de matrícula cancelada en el banco.
Si es menor de edad, fotocopia del Código Único de Identificación (CUI).
Si es mayor de edad, fotocopia de Documento Personal de Identificación (DPI) o pasaporte.
Fotostática del título de nivel medio (5×7 pulgadas).
Aprobar requisito de admisión.
Campus San Francisco de Borja, S.J.
Campus San Alberto Hurtado, S.J. de Quetzaltenango
Realizar evaluación diagnóstica en otros Campus y Sede
Requisitos de egreso
Haber aprobado todas las asignaturas del pensum de estudios de la carrera.
Constancia de cierre de pensum.
Haber aprobado el curso de opción de egreso Práctica Docente 2.
Metodología
Modalidad híbrida con énfasis en procesos de autonomía en la formación a través del desarrollo de guías de aprendizaje para utilizarlas en forma asincrónica.
Asistencia alterna presencial y virtual semanalmente.
Un año de área común con otras especialidades de educación.
Trabajo intercampus:
Un campus lidera la carrera.
Cursos de especialidad en línea.
Una sesión presencial por módulo en el campus líder o según asignación regional.
Talleres complementarios
Ciclos semestrales con cursos modulares intensivos.
Aprendizaje invertido.
Uso de guías de aprendizaje.
Contacto
Facultad de Humanidades
Oficina 217, Edificio Santo Hermano Pedro, Campus de Quetzaltenango.