Nuestra Historia
Se inauguró, como sede, oficialmente el 12 febrero de 1992. El 9 de octubre del año 1999 se inaugura como Campus universitario, al año siguiente se realiza el traslado a las nuevas instalaciones, ubicadas en la 0 calle 5-98 zona 4 de San Juan Chamelco, Alta Verapaz, kilómetro 218.5 de la carretera que conduce de Cobán a San Juan Chamelco.
El Campus cuenta con 64 manzanas de terreno de vocación forestal, dos fuentes de agua y grutas de espeleología. Las condiciones del ambiente natural y de la infraestructura física del lugar permiten contar con módulos de aulas y laboratorios, que propician los espacios ideales para formar a los mejores profesionales para el país.
Durante los años de presencia, que el Campus San Pedro Claver, S. J. de La Verapaz tiene en la región, han egresado más de mil estudiantes de las carreras técnicas y de licenciatura, así como con el grado de maestría. Los graduados ocupan actualmente puestos de trabajo a nivel directivo e intermedio en instituciones gubernamentales, no gubernamentales, autónomas, semiautónomas y empresariales.
En la actualidad asisten al Campus casi los 3,000 estudiantes a los que la Universidad Rafael Landívar les garantiza una formación superior de calidad, es por eso que hace una selección cuidadosa de sus docentes, a quienes permanentemente se les capacita y forma en estrategias innovadoras para el desarrollo de aprendizajes.
La Universidad ha becado a sus docentes para realizar estudios de maestrías en universidades del extranjero, como parte del proceso para garantizar la calidad educativa. Así también más de 50 profesionales, que al presente imparten docencia en el Campus, están graduados de la Maestría en Docencia Universitaria.
El Campus cuenta con: módulos de aulas, auditorio, biblioteca, cafeterías, áreas deportivas y wi-fi, en algunas áreas. También con laboratorios de ciencias básicas como de: Física, Química, Planimetría, Anatomía, de prácticas de Investigación Criminal y Forense y de Cómputo.