Objetivos
• Formar integralmente a los estudiantes en el conocimiento teórico y práctico de las disciplinas propias de las ciencias jurídicas y sociales en el contexto nacional e internacional.
• Desarrollar destrezas en los estudiantes para la utilización de herramientas tendientes a la resolución alternativa de conflictos.
• Brindar a los estudiantes los conocimientos y técnicas jurídicas que ayuden al fortalecimiento de la administración de justicia.
• Ofrecer a los estudiantes los conocimientos y técnicas notariales que les permitan interpretar y dar forma a la voluntad de las partes en la elaboración de instrumentos públicos.
• Preparar y motivar al estudiante en los procesos del pensamiento para la utilización de metodologías de investigación crítica y objetiva en la solución de la problemática nacional.
¿Por qué estudiar en la Universidad Rafael Landívar?
• El prestigio de los egresados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URL.
• Formación ética y social, reforzada con cursos de Experiencias de Desarrollo Personal (EDP).
• Proceso de enseñanza-aprendizaje enfocado a dotar al estudiante de técnicas y herramientas que le garanticen el dominio del derecho y no únicamente de la ley.
• Práctica supervisada en el Bufete Popular interviniendo en el análisis, asesoramiento y procuración de casos reales de personas de escasos recursos económicos.
• Realce de los ejes transversales del pénsum de estudios: derechos humanos, ética, investigación y responsabilidad social.
• Pertenecemos a la Asociación Mundial de Facultades y Escuelas de Derecho y a la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús de América Latina (Ausjal), lo que permite oportunidades de intercambios y pasantías internacionales para conocer otros sistemas jurídicos.
Beneficios
• La formación integral de nuestros estudiantes se caracteriza por el rigor científico, la formación en valores y principios éticos para contribuir al desarrollo de políticas reales y a la solución de problemas del país, con vocación por el servicio a la comunidad y realidad nacional.
• Convenios con todas las instituciones del sector justicia, lo que permite al estudiante poder hacer prácticas en cada una de las áreas del Bufete Popular.
• Catedráticos que permiten una visión actualizada y contextualizada de cada una de las ramas del derecho, quienes se encuentran en constante capacitación.
Campos de trabajo
El ámbito de trabajo de los profesionales del derecho es bastante amplio, ya que con el título de abogado, los egresados podrán velar por el respeto de los derechos de sus clientes ante cualquier tribunal, autoridad o dependencia.
De igual forma, reciben el título de notarios a través del cual adquieren el importante compromiso de la «fe pública», que consiste en garantizar la veracidad de los actos públicos que acontecen en su presencia.
Puestos específicos a desempeñar
Magistrados, jueces, asesores jurídicos en los órganos del Estado e instituciones públicas, asesores jurídicos de instituciones privadas nacionales o extranjeras, fiscales del Ministerio Público, miembros de consejos de administración de sociedades, consultores nacionales e internacionales, educadores académicos, analistas, investigadores, entre otros.
Información
- Título obtenido: abogado y notario
- Grado obtenido: licenciatura
- Periído de estudio: cinco años y medio
- Jornadas y horario:
- Campus Central: jornada matutina primer año 8:40 a 12:10 horas y a partir del segundo año de 7:00 10:10 horas, y jornada vespertina de 17:30 a 21:00 horas.
- Campus San Pedro Claver, S. J. de La Verapaz: 17:00 a 20:00 horas.
- Campus San Roque González de Santa Cruz, S. J. de Huehuetenango: 18:00 a 21:00 horas.
- Campus de Quetzaltenango: jornada matutina, de 7:00 a 10:00 horas, y jornada vespertina de 18:00 a 21:00 horas.