Descripción
La carrera cuenta con cuarenta y cinco cursos, equivalentes a 198 créditos; estos se imparte en modalidad semipresencial, con una duración de cuatro horas diarias, distribuidos en ocho ciclos. Los cursos están estructurados en cinco áreas de estudio: Gestión Publica, Desarrollo del Territorio, Herramientas de Planificación, Desafíos de la Sociedad Guatemalteca y Experiencias de Desarrollo Personal (EDP).
La carrera busca formar profesionales y líderes en los ámbitos locales, departamentales y regionales, que apoyen las transformaciones necesarias para una nueva gestión del nivel público y del desarrollo territorial, en coordinación con esfuerzos similares del sector privado. Ello dentro del proyecto de la Universidad Rafael Landívar para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, incluyente y solidaria.
La carrera dotará de capacidades y habilidades a las y los estudiantes para que gestionen y utilicen técnicas y herramientas de planificación territorial avanzadas (como planes estratégicos territoriales y sistemas de información) para la toma de decisiones. Lo anterior contribuye al diseño de soluciones sostenibles a las problemas intermunicipales y territoriales de sus regiones.
Objetivo
Formar gestores y líderes profesionales que propicien las transformaciones necesarias para una nueva gestión de lo público y del desarrollo en sus territorios, fundamentadas en principios éticos, de equidad, sostenibilidad, interculturalidad y gestión para resultados.
Requisitos de ingreso
• Fotostática del título de educación media o diversificados tamaño 5×7 pulgadas.
• Formulario de datos personales y compromiso.
• Boleta de pago de matrícula cancelada.
• Original y fotocopia de DPI, pasaporte o fe de edad.
Puestos específicos a desempeñar
• Cuadro directivo en entidades descentralizadas y desconcentradas de la administración: municipalidades, gobernaciones, ministerios, secretarías e institutos.
• Personal técnico y directivo de las consejos de desarrollo urbano y rural, municipalidades, departamentales y regionales.
• Personal directivo de organizaciones privadas así como de ONG que promueven el desarrollo territorial en los departamentos y regiones.
• Asesor o asesora de instituciones públicas y organizaciones privadas en aspectos relacionados con el ordenamiento y la planificación estratégica territorial.
Información
- Título obtenido: licenciado en gestión pública y desarrollo territorial
- Grado obtenido: licenciatura
- Período de estudio:
- Plan y horario: plan fin de semana, sábados de 7:00 a.m. 17:00 p.m.