Objetivos
La psicología clínica es una ciencia que tiene como objetivo el estudio del comportamiento y desarrollo humano; esta ciencia se proyecta en las personas y las sociedades. El psicólogo clínico enfoca su actividad a la promoción de la salud mental, la evaluación y tratamiento de personas o grupos que presentan problemas emocionales y de adaptación. Su área de interés se concentra en la problemática individual de un sujeto, así como la derivada de su interacción con el ambiente.
¿Por qué estudiar en la Universidad Rafael Landívar?
• Por la formación de profesionales con conocimientos humanísticos que les permiten un mejor acercamiento a sujetos de atención; además vela porque el estudiante adquiera los conocimientos básicos sobre la realidad del país, esperando que con su ejercicio sean agentes de cambio desde una perspectiva ética.
• Por sus docentes altamente calificados, tanto en su ejercicio profesional y especialización en las diferentes ramas.
• Participación en congresos nacionales e internacionales, así como en ferias y congresos de psicología.
• Talleres y seminarios con invitados especialistas, nacionales e internacionales, para reforzar conocimientos de los alumnos en determinados temas de la carrera.
• Intercambios estudiantiles en otras universidades a nivel internacional, a través de la Red Ausjal.
Perfil de egreso
El licenciado en Psicología Clínica será capaz de:
• Comprender los fenómenos psicológicos que determinan la experiencia del ser humano, en el contexto personal, familiar, social.
• Desarrollar programas de prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas conductuales y emocionales en diferentes contextos clínicos.
• Aplicar los conocimientos necesarios para reconocer e interpretar las necesidades humanas en los aspectos de salud mental, en el contexto guatemalteco, y proponer opciones de intervención que promuevan el bienestar psicológico.
• Ser un profesional de cambio con capacidad para ser un agente de transformación positiva de la persona y de la comunidad.
Campos de trabajo
• Procesos de asesoría de desarrollo personal, evaluaciones psicológicas, promoción de talleres de diversos temas, y coordinación de programas de prevención de la salud mental y la calidad de vida.
• Asesoramiento individual, familiar y grupal, interviniendo en la búsqueda de soluciones y el desarrollo de las potencialidades humanas personales, interpersonales y sociales, según sea el caso; cuidando los aspectos éticos implicados en su campo de acción.
• Clínicas, centros de salud mental, hospitales, colegios, ONG, así como en la docencia e investigación.
Información
- Título obtenido: licenciado en Psicología Clínica
- Grado obtenido: licenciatura
- Período de estudio: cinco años
- Plan y horario: vespertino, lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas.