Objetivos
La Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional tiene como meta primordial la formación de psicólogos que trabajen profesionalmente para lograr tanto el crecimiento de las empresas, como el de los empleados, generando ambientes laborales que dignifiquen y permitan el desarrollo de las personas, respetando su individualidad.
¿Por qué estudiar en la Universidad Rafael Landívar?
• La Universidad Rafael Landívar tiene más de cincuenta años de ofrecer la Licenciatura en Psicología en Guatemala. A lo largo de este tiempo, ha cosechado una amplia experiencia en docencia, investigación y atención de casos.
• Se ofrece al estudiante atención individualizada a cada paso de su carrera, asegurando una adecuada toma de decisiones basada en criterios para el aprovechamiento de su tiempo y en virtud de la excelencia académica, meta que caracteriza a nuestra universidad.
• La formación disciplinar está a cargo de docentes altamente calificados, tanto en su ejercicio profesional como docentes e investigadores, lo que permite que el estudiante reciba contenidos actualizados y de avanzada.
Cuentas con:
• La oportunidad de vivenciar la gestión del talento humano en empresas sólidas y bien establecidas del país, lo que permite a los estudiantes, no solo adquirir experiencia práctica en el campo, sino acceder a oportunidades laborales en organizaciones de reconocido prestigio.
• Participación en congresos nacionales e internacionales, así como en ferias y congresos de recursos humanos y/o psicología.
• Talleres y seminarios con invitados profesionales del área de recursos humanos para reforzar conocimientos en diversos temas de la carrera.
• Intercambios estudiantiles en otras universidades a nivel internacional, a través de la Red Ausjal.
Perfil de egreso
Como profesional egresado de esta carrera, podrás:
• Desempeñarte en actividades de preselección, selección, formación y desarrollo de personal, diseño y valoración de puestos de trabajo, elaboración de políticas salariales y procedimientos de promoción, seguridad e higiene laboral, entre otros.
• Participar activamente en los procesos de toma de decisiones en la macro y microempresa de la sociedad guatemalteca, así como intervención psicológica dentro del marco de la psicología organizacional.
• Desarrollar una dinámica profesional basada en principios y valores éticos, que promuevan la equidad humana.
• Identificar las necesidades de formación, motivación y desarrollo personal de los trabajadores de la organización para promover programas que respondan a dichas necesidades.
Campos de trabajo
• Organizaciones industriales, de salud, comerciales, prestadoras de servicios, entidades no lucrativas, en toda situación laboral. • Investigación y docencia universitaria.
• Empresas públicas y/o privadas, como en la práctica independiente.
• Puedes desempeñarte en el área de recursos humanos como gerente de desarrollo, gerente de recursos humanos, jefe de personal, jefe de capacitación y desarrollo, jefe de nómina o compensaciones laborales, analista de personal y consultor independiente de recursos humanos.
Información
- Título obtenido: psicólogo industrial/organizacional
- Grado obtenido: licenciatura
- Período de estudio: cinco años
- Plan y horario: plan diario, jornada vespertina de 15:15 a 18:15 horas