Descripción
El Técnico Universitario en Trabajo Social es una carrera intermedia, en la que se orienta al conocimiento y estudio de los problemas y necesidades sociales de las comunidades y familias del país. El oficio se caracteriza por la proximidad con los sujetos individuales y/o colectivos que requieren la intervención de los técnicos en trabajo social, para que apoyando propuestas, proyectos, acciones y el trabajo de otros profesionales del desarrollo, ayuden a enfrentar, atenuar o resolver los problemas y necesidades sociales que los aquejan, con la activa participación del sector público y privado del país.
Objetivos
Formar profesionales con competencias para:
• Apoyar la ejecución de planes, programas, proyectos y acciones de intervención social, para atender las necesidades de las comunidades y familias guatemaltecas.
• Asistir al personal profesional (licenciados en trabajo social y profesiones afines) que trabaja en proyectos de desarrollo y bienestar social, con compromiso y responsabilidad.
¿Por qué estudiar en la Universidad Rafael Landívar?
El egresado del Técnico Universitario en Trabajo Social tiene un enfoque que trasciende la visión asistencialista tradicional y se dirige más bien al concepto amplio del desarrollo. Sabe identificar dimensiones de los problemas sociales, reconociendo la existencia de necesidades y demandas sentidas en los diferentes ámbitos de intervención, y es comprometido y responsable con las acciones profesionales del trabajo social.
Ventajas y beneficios
• La Universidad Rafael Landívar ha introducido en la formación académica de la carrera de Trabajo Social el componente de gestión social del riesgo, con visión de desarrollo. Ello permitirá que los estudiantes conozcan y se familiaricen con lo enfoques y técnicas de manejo de la incertidumbre derivada de las amenazas diversas que afectan al país. Lo anterior incluye, entre otras, que los técnicos en Trabajo Social apoyen y participen en las evaluaciones de riesgo y en la movilización social para mitigarlo, mediante el uso de recursos comunitarios, pero también regionales y nacionales a su alcance.
• El proceso de formación hace énfasis en el contraste entre teoría y práctica y se basa en la metodología semipresencial. El pénsum de estudios ha sido diseñado para que el estudiante logre desarrollar en cada ciclo habilidades y destrezas necesarias para alcanzar los niveles de formación profesional esperados. Dicho pénsum recoge áreas propias de la disciplina del trabajo social, componentes de teoría y práctica de la investigación formativa en el nivel de registro y ordenamiento de la información, conocimiento y apoyo de proyectos de desarrollo social y cursos de Experiencias de Desarrollo Personal (EDP).
• La realización de actividades integradas dentro del pénsum posibilita que el estudiante logre en cada ciclo una vinculación directa con la realidad social y comunitaria que lo rodea, para facilitarle la observación, descripción, registro y comparación de situaciones relevantes de dicha realidad.
• Al concluir el Técnico Universitario en Trabajo Social, el egresado puede continuar sus estudios para obtener el grado académico de licenciado en Trabajo Social, cursando dos años más.
Perfil de egreso
A través de la formación que recibe, se espera que el técnico en trabajo social realice un primer acercamiento a los problemas sociales de las comunidades y familias, ordene y sistematice información aplicando las técnicas y métodos que aprendió, apoye actividades de organizaciones sociales y gubernamentales en la realización de diagnósticos y en el trabajo participativo de proyectos comunitarios, y tenga competencias para trabajar bajo la conducción de otros profesionales de las ciencias sociales, para la ejecución de actividades como las mencionadas.
Campos de trabajo
• Organizaciones no gubernamentales (ONG) con visión de desarrollo.
• Entidades gubernamentales de gobierno central y de las municipalidades.
• Organizaciones sociales y comunitarias.
• Entidades públicas o privadas que impulsan la promoción social y la autogestión regional y local.
Información
- Título obtenido: técnico en trabajo social
- Grado obtenido: técnico universitario
- Período de estudio: tres años
- Plan y horario: plan fin de semana, sábados de 7:00 a 16:00 horas