Aseguramiento de la Calidad Educativa

Aseguramiento de la Calidad

El aseguramiento y promoción de la calidad se han convertido en una de los principales propósitos de la Universidad Rafael Landívar. A través del Plan de Gestión de la Calidad Educativa, la Universidad busca constituir una cultura institucional de calidad basada en el compromiso con la mejora continua, la autoevaluación y la autorregulación institucional. Para ello, se conjugan mecanismos de evaluación a través de diversos procesos orientados a garantizar el mejoramiento continuo de las funciones sustantivas de la Universidad.

El Plan de Gestión de la Calidad Educativa está orientado a elevar la calidad de la formación académica, con lineamientos y la metodología de mejora continua, a través de la implementación de estándares mínimos o condiciones básicas de calidad que sirven de pautas generales para la evaluación de la capacidad de la Universidad para la prestación del servicio educativo y el cumplimiento de su misión.

Para tales fines, se ha diseñado un modelo de aseguramiento de calidad que funciona sobre la base de tres componentes de evaluación:

  • La coherencia institucional: Se refiere al cumplimiento de la Misión y al avance hacia el logro de la Visión. Propósitos y procesos alineados al logro de los objetivos del Plan Estratégico Institucional.
  • La efectividad en el cumplimiento de los procesos institucionales: Lo cual se aborda específica en el conjunto de procesos, programas y proyectos en los que se materializan los compromisos que la Universidad ha definido en su Misión y Visión con sus grupos de interés.
  • El cumplimiento de la calidad de los programas académicos del Sistema Universitario Landivariano: Evaluación, monitoreo y seguimiento de las condiciones básicas de calidad establecidos.

Sobre ellos se establecen mecanismos de evaluación internos y externos, los cuales se fundamentan e implementan en el Plan de Gestión de la Calidad Educativa, como se muestra en el siguiente esquema.

Clic en la imagen para ampliar

El esquema anterior incorpora los principales elementos del aseguramiento de la calidad en la Universidad, el cual es la consecución del ciclo de mejora en todos los ámbitos y procesos académicos y de gestión, lo que se traduce en la definición de propósitos/objetivos, el diseño y ejecución de procedimientos, el análisis de resultados, la evolución sistemática y la implementación de mejoras consecuentes.

Los mecanismos para evaluar los tres componentes de evaluación, son:

  1. Procesos de acreditación internacional: la acreditación, es un proceso mediante el cual una institución especializada y reconocida, certifica que las carreras de la Universidad, cumplen con criterios, indicadores y estándares internacionales de pertinencia y calidad académica. Sin embargo, para la URL el propósito central de la acreditación es promover y estimular el mejoramiento continuo de sus programas académicos.

  2. Procesos de autoevaluación con fines de mejora: consiste en realizar un diagnóstico interno sobre la situación actual en la que se encuentran cada uno de los programas académicos, para brindarles los insumos requeridos para poder diseñar acciones que les permitan planear el mejoramiento continuo y cumplir así con las condiciones básicas de calidad establecidas por la Universidad.

  3. Implementación del Sistema Interno de Aseguramiento de Calidad: que se materializa en un conjunto de políticas, procedimientos, sistemas y prácticas internas ideadas para lograr mantener y mejorar la calidad continuamente y en todas sus dimensiones.

El Plan de Gestión de la Calidad Educativa está a cargo del Departamento de Aseguramiento de la Calidad, adscrita a la Dirección de Calidad e Innovación Educativa, unidad a cargo del aseguramiento de la calidad para la mejora continua y la instalación de procesos permanentes de autoevaluación y autorregulación en todos programas académicas de la Universidad. Entre sus principales funciones, se encuentran:

  • Asesorar la autoevaluación y coordinar la acreditación de los programas académicos.
  • Asesorar la autoevaluación de los programas académicos con fines de mejora.
  • Liderar y coordinar la Acreditación.
  • Liderar la implementación del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad.

Contacto

Lic. Werner Aaron Arriaga Corzo
Coordinador de Procesos de Evaluación
PBX: 2426 2626, extensión 2886
Correo electrónico: waarriaga@url.edu.gt

Ubicaciones