El aseguramiento y promoción de la calidad se han convertido en una de los principales propósitos de la Universidad Rafael Landívar. A través del Plan de Gestión de la Calidad Educativa, la Universidad busca constituir una cultura institucional de calidad basada en el compromiso con la mejora continua, la autoevaluación y la autorregulación institucional. Para ello, se conjugan mecanismos de evaluación a través de diversos procesos orientados a garantizar el mejoramiento continuo de las funciones sustantivas de la Universidad.
El Plan de Gestión de la Calidad Educativa está orientado a elevar la calidad de la formación académica, con lineamientos y la metodología de mejora continua, a través de la implementación de estándares mínimos o condiciones básicas de calidad que sirven de pautas generales para la evaluación de la capacidad de la Universidad para la prestación del servicio educativo y el cumplimiento de su misión.
Para tales fines, se ha diseñado un modelo de aseguramiento de calidad que funciona sobre la base de tres componentes de evaluación:
- La coherencia institucional: Se refiere al cumplimiento de la Misión y al avance hacia el logro de la Visión. Propósitos y procesos alineados al logro de los objetivos del Plan Estratégico Institucional.
- La efectividad en el cumplimiento de los procesos institucionales: Lo cual se aborda específica en el conjunto de procesos, programas y proyectos en los que se materializan los compromisos que la Universidad ha definido en su Misión y Visión con sus grupos de interés.
- El cumplimiento de la calidad de los programas académicos del Sistema Universitario Landivariano: Evaluación, monitoreo y seguimiento de las condiciones básicas de calidad establecidos.
Sobre ellos se establecen mecanismos de evaluación internos y externos, los cuales se fundamentan e implementan en el Plan de Gestión de la Calidad Educativa, como se muestra en el siguiente esquema.