Descripción
La carrera de Diseño Industrial surgió a finales de la década de los ochenta, como resultado de la creciente necesidad de formar profesionales que pudieran diseñar y desarrollar proyectos en los que el ingenio y la capacidad creativa fueran la fuente de inspiración para todo tipo de objetos y soluciones.
La profesión del diseñador industrial está en constante evolución desde sus inicios, en la Revolución Industrial, hasta el día de hoy, abriendo campo en la aplicación de nuevos materiales, técnicas productivas, modelos de negocios y roles empresariales, mientras también configura y transforma la cultura material de las sociedades y las hace más competitivas.
Desde una perspectiva local, el diseño industrial landivariano ha sido responsable de trazar líneas, dibujar bocetos, crear maquetas, prototipos y productos que han contribuido al cambio y mejora de la cultura y sociedad guatemalteca a partir de sus aportes en sectores productivos como: calzado, mobiliario, plástico, textil, tecnología y seguridad, entre muchos otros.
Es por lo anterior que el Departamento de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Rafael Landívar, ha creado un plan académico que se basa en un «Modelo de integración progresiva»; de esta forma se sistematiza la educación y se logra que los estudiantes tengan una preparación completa e integral en los diferentes campos de acción, utilizando el diseño y la innovación para impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de las personas. Asimismo, el programa de estudios facilita a los futuros profesionales habilidades y herramientas que incluyen una visión enfocada en la eficiencia para la utilización de recursos, la función y la estética de las soluciones, así como un amplio conocimiento de materiales y procesos de fabricación; desde una perspectiva general de la gestión y el emprendimiento a través del análisis del entorno social, económico y tecnológico.
Requisitos de ingreso
- Aprobar evaluación de admisión.
- Realizar curso preuniversitario (si el resultado de admisión así lo indica).
- Pago de reserva de cupo y/o matrícula.
- Asignación e inscripción; presentar documentación.
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura de Diseño Industrial será un profesional motivado y comprometido, capaz de aportar soluciones creativas para los desafíos del país y la región, realizando proyectos de incidencia sociocultural. Poseerá conocimientos fundamentales del diseño, tales como: sostenibilidad, emprendimiento, factores humanos, materiales y procesos, así como un análisis crítico de la historia del diseño.
Sabrá identificar, evaluar y responder a las necesidades físicas y psicológicas de los usuarios mediante el desarrollo de productos y soluciones factibles de implementar o producir, viables y deseables. Tendrá las capacidades para desarrollar productos y objetos de distinta índole, que satisfagan necesidades específicas y desarrollen y mejoren la calidad de vida de las personas.
Laboratorios de computación y talleres
En los laboratorios de cómputo, se cuenta con la más avanzada tecnología en equipos Mac y PC, donde los estudiantes aprenden a manejar los programas de dibujo y presentación que demanda el mercado laboral y las áreas de desarrollo del diseño industrial en Guatemala.
- Laboratorio Mac: Edificio M, salón 316
- Laboratorio PC: Edificio M, salón 315
- Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 21:00 p.m.
En el Taller de Modelos y Prototipos, el alumno tiene a su disposición las herramientas necesarias para realizar trabajos de carpintería y herrería, soldadura, torno y fresa, así como acabados en pintura, tintes y barnices.
Se cuenta además con equipos de producción computarizada, tales como Router CNC, grabadoras y cortadoras láser e impresora 3D, con las cuales el alumno podrá fabricar los productos que diseñe y aprender de manera práctica diferentes procesos de fabricación.
Información y pénsum
- Título obtenido: licenciado en Diseño Industrial
- Grado obtenido: licenciatura
- Período de estudio: cuatro años
- Plan: diario
- Jornada:
- Primeros dos años, en jornada matutina de 7:00 a 13:00 horas
- Últimos dos años, en jornada vespertina de 15:00 a 20:00 horas
Descargar información
Contacto
- Mgtr. María Regina Alfaro Maselli
- Directora de Departamento
- Correo electrónico: mralfaro@url.edu.gt
- Teléfono: 2426-2626 ext. 2426