https://principal.url.edu.gt/

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Nuestra misión es constituir una plataforma para la formación integral de profesionales en las ciencias ambientales y agrícolas, excelentes en cuanto a sus competencias técnico-científicas, con altos valores, orientados a contribuir al desarrollo del país, aprovechando racionalmente sus recursos naturales y liderando el cambio de modelo productivo hacia uno más sostenible, humano y justo.

Carreras de pregrado

Ingeniería Agrícola con énfasis en Gerencia

Campus Central

San Francisco de Borja

Ingeniería Ambiental con énfasis en Gestión

Campus Central

San Francisco de Borja

Ingeniería Agrícola con énfasis en Productividad y Desarrollo

Campus P. César Augusto

Jerez García, S. J. de Quiché

Técnico Universitario en Productividad Agrícola

Campus San Luis

Gonzaga, S. J. de Zacapa

Ingeniería Agrícola con énfasis en Cultivos Tropicales

Sede de Escuintla

Ingeniería Agrícola con énfasis en Riegos

Sede de Jutiapa

Licenciatura en Ciencias Hortícolas

Campus San Luis

Gonzaga, S. J. de Zacapa

Ingeniería Forestal con énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques

Campus San Pedro

Claver, S. J. de La Verapaz

Ingeniería Agrícola con énfasis en Gerencia

Sede de Jutiapa

Ingeniería Ambiental con énfasis en Gestión

la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Universidad Rafael Landívar está comprometida con la formación de profesionales en las Ciencias Ambientales, que contribuyan al desarrollo sostenible de Guatemala y la región.

Ingenieria Agrícola con énfasis en Gerencia

La producción agrícola guatemalteca enfrenta el reto de permanecer en mercados cada vez más competitivos, por lo que requiere generar e incorporar tecnologías apropiadas, y a la vez promover el desarrollo económico y social de las comunidades.

Prácticas de campo

Centro de Prácticas San Ignacio
Práctica Financiera
Práctica de Biorremediación
Práctica de Propagación
Práctica de Entomología
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Política ambiental y responsabilidad social

La Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas está comprometida, no solo con la excelencia académica, sino también con la mejora de Guatemala y el mundo. Reforestando, cuidando la biodiversidad y recursos hídricos, tanto a nivel nacional como internacional. Se enfocan así sus esfuerzos hoy, en proyectos e investigación que sirvan para el mundo del mañana.

La Política Ambiental aprobada el 10 de abril del 2018, tiene como propósito contribuir en relaciones armónicas entre la sociedad y la naturaleza, motivando a impulsar acciones que estimulen dinámicas institucionales y personales que: impacten favorablemente en los componentes ambientales dentro y alrededor de la universidad, mejoren condiciones laborales y de vida para la comunidad universitaria y sus vecinos, y eduzcan la vulnerabilidad y el riesgo.

Gestión de recursos y condiciones ambientales

Se enfoca en la correcta administración de los bienes y servicios naturales de los espacios de la universidad, con miras a protegerlos, restaurarlos y conservarlos, bajo la premisa que su mejoramiento otorga estabilidad al sistema y permite el cumplimiento de sus fines supremos.

Relaciones socioambientales

Se hace énfasis en la gestión de la generación de residuos que tienen el potencial de contaminar suelos y agua, y cuyos efectos no solo pueden repercutir en la calidad de esos componentes ambientales, sino en las personas que integran la comunidad universitaria y los vecindarios.

Capacidades institucionales

Se refiere a todas aquellas acciones tendientes a garantizar capacidades humanas, físicas, financieras y de información que permitan el impulso deliberado y responsable de la política en toda la universidad. A través de esta línea, se debe procurar la gestión balanceada de todas las dimensiones de esta política.

Conoce a fondo nuestra Política Ambiental

Aplicable al sistema universitario, tiene el propósito de estimular dinámicas institucionales y personales que conduzcan a la consecución de impactos favorables en los componentes ambientales y otras formas de vida, dentro y alrededor de los espacios utilizados por los campus y sedes de la universidad, que redunden en la reducción de la vulnerabilidad y el riesgo para la comunidad universitaria y sus vecinos.

Carreras de posgrado

Especialización en Diagnóstico y Manejo Integrado de Plagas Agrícolas

Campus Central

San Francisco de Borja

Maestría en Ciencias en Protección Vegetal en el Comercio Internacional

Campus Central

San Francisco de Borja

Especialización en Energía Renovable

Sede Escuintla

Maestría en Producción Agrícola Bajo Condiciones Controladas

Campus San Luis Gonzaga

de Zacapa

Maestría en Ciencias de Agroforestería Tropical

Campus San Pedro Claver

de La Verapaz

¿Quiénes somos?

Conoce al equipo que integra  y dirige la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas:

Contacto

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Edificio M, 3er nivel, oficina 304
PBX: 2426-2426-2545

Vista Hermosa III Campus Central zona 16
Universidad Rafael Landívar

Noticias

Ubicaciones