Ingeniería Agrícola con énfasis en Gerencia

La Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas se ha dedicado por más de 37 años a formar a los ingenieros agrónomos en Guatemala, brindándoles herramientas prácticas para que el profesional egresado se constituya en un generador de soluciones en el manejo tecnológico de la producción agrícola, la prospección y el desarrollo comercial y rural.

El programa de licenciatura de la URL desarrolla en el estudiante las competencias profesionales que el mundo laboral requiere actualmente. Por ello, el plan de estudio está integrado por cursos relacionados con todas las áreas profesionales en las que podrá laborar el egresado.
Grado obtenido

Licenciatura

Periodo de estudio

4 años

Plan y horario

Plan diario y jornada vespertina

¿Por qué estudiar en Landívar?

  • Excelencia académica con valores.
  • Más del 85% de estudiantes inscritos en carreras acreditadas internacionalmente.
  • Más de 50 años de trayectoria y experiencia.
  • Laboratorios con tecnología avanzada.
  • Programas de educación virtual.
  • Programas de formación integral: deportes, artes, responsabilidad social y más.
  • Intercambios estudiantiles con más de 200 instituciones de educación superior alrededor del mundo.
  • Red de Bibliotecas Landivarianas para el aprendizaje y la investigación.

Campo laboral

Un ingeniero agrícola egresado de la URL puede trabajar en el desarrollo empresarial agrícola, en producción y comercio, investigación y proyección; y en instituciones públicas, privadas, ONGs, y organismos internacionales relacionados al desarrollo agrícola y rural.

Desarrollo empresarial

Producción y comercio

Investigación y proyección

Desarrollo académico

Gracias al amplio mercado laboral agrícola en Guatemala, la Universidad Rafael Landívar enfoca sus esfuerzos en diferenciar el desarrollo académico de sus estudiantes en diferentes áreas; unas de ellas son:

Topografía

En esta rama de la agronomía, podrás desempeñarte en trabajos que requieran del manejo de las tierras y la confección de cartografía y trazar planos del territorio de siembras y cultivos.

Mecanización Agrícola

En esta rama de la agronomía, podrás desempeñarte en trabajos que requieran del manejo de las tierras y la confección de cartografía y trazar planos del territorio de siembras y cultivos.

Agroalimentación

En esta rama de la agronomía, podrás desempeñarte en trabajos que requieran del manejo de las tierras y la confección de cartografía y trazar planos del territorio de siembras y cultivos.

Edafología

En esta rama de la agronomía, podrás desempeñarte en trabajos que requieran del manejo de las tierras y la confección de cartografía y trazar planos del territorio de siembras y cultivos.

Política ambiental y responsabilidad social

La Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas está comprometida, no solo con la excelencia académica, sino también con la mejora de Guatemala y el mundo. Reforestando, cuidando la biodiversidad y recursos hídricos, tanto a nivel nacional como internacional. Se enfocan así sus esfuerzos hoy, en proyectos e investigación que sirvan para el mundo del mañana.

La Política Ambiental aprobada el 10 de abril del 2018, tiene como propósito contribuir en relaciones armónicas entre la sociedad y la naturaleza, motivando a impulsar acciones que estimulen dinámicas institucionales y personales que: impacten favorablemente en los componentes ambientales dentro y alrededor de la universidad, mejoren condiciones laborales y de vida para la comunidad universitaria y sus vecinos, y eduzcan la vulnerabilidad y el riesgo.

Gestión de recursos y condiciones ambientales

Se enfoca en la correcta administración de los bienes y servicios naturales de los espacios de la universidad, con miras a protegerlos, restaurarlos y conservarlos, bajo la premisa que su mejoramiento otorga estabilidad al sistema y permite el cumplimiento de sus fines supremos.

Relaciones socioambientales

Se hace énfasis en la gestión de la generación de residuos que tienen el potencial de contaminar suelos y agua, y cuyos efectos no solo pueden repercutir en la calidad de esos componentes ambientales, sino en las personas que integran la comunidad universitaria y los vecindarios.

Capacidades institucionales

Se refiere a todas aquellas acciones tendientes a garantizar capacidades humanas, físicas, financieras y de información que permitan el impulso deliberado y responsable de la política en toda la universidad. A través de esta línea, se debe procurar la gestión balanceada de todas las dimensiones de esta política.

Conoce a fondo nuestra Política Ambiental

Aplicable al sistema universitario, tiene el propósito de estimular dinámicas institucionales y personales que conduzcan a la consecución de impactos favorables en los componentes ambientales y otras formas de vida, dentro y alrededor de los espacios utilizados por los campus y sedes de la universidad, que redunden en la reducción de la vulnerabilidad y el riesgo para la comunidad universitaria y sus vecinos.

Contacto

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Edificio M, 3er nivel, oficina 304
PBX: 2426-2426-2445

Vista Hermosa III Campus Central zona 16

Universidad Rafael Landívar

¿Deseas recibir más información?

Deja tus datos y pronto nos pondremos en contacto contigo.

Ubicaciones