https://principal.url.edu.gt/

Facultad de Ciencias de la Salud

La Facultad de Ciencias de la Salud fue fundada el 1 de julio de 1998, por lo que es la facultad más joven de la Universidad Rafael Landívar. Se inició con la carrera de Enfermería a nivel de técnico universitario; para el 2000 se incorporó el técnico en Fisioterapia, y en el 2001 la carrera de Terapia de Audición, Voz y Lenguaje.

En ese mismo año, inició la maestría en Salud Pública con énfasis en Epidemiología y Gerencia, para responder a las necesidades de formación personal y profesional en los servicios nacionales de salud y en otras organizaciones.

En el año 2002 se inició la Licenciatura en Fisioterapia y la Licenciatura en Nutrición, como pasos lógicos en la formación del personal que había empezado su formación a nivel técnico. En el año 2005 se inició la carrera de Medicina y casi simultáneamente se incorporaron los Posgrados en Oftalmología y de Pediatría. Las carreras más recientes son la Licenciatura en Terapia Respiratoria que dio inicio en el 2013 y el siguiente año el Técnico Universitario en la misma área.

La misión como facultad es dar respuesta a las necesidades de salud del país a través de la formación de recurso humano, realizar investigación y dar apoyo técnico-científico a instituciones y comunidades, todo con excelencia, guiados por los principios de ética, equidad, justicia social, solidaridad e interculturalidad, para impactar positivamente sobre la situación de salud en Guatemala.

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rafael Landívar es una entidad acreditada; participa activamente en el ámbito académico, político y social de Guatemala, genera proyectos de desarrollo en el marco de la producción social de la salud y forma recursos humanos capaces de incidir en las áreas de promoción de la salud, prevención de la enfermedad curación y rehabilitación, así como en la producción de conocimiento a través de desarrollo de investigación, considerando la dimensión biológica y social de la salud.

La facultad ha participado en múltiples proyectos de investigación y proyección social y científica, tiene presencia activa en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Comisión Interinstitucional de Acciones Conjuntas del Sector Salud y otras instancias de discusión y mejoramiento de la salud en Guatemala

Autoridad de la facultad

Dr. Edgar López
Decano
Correo electrónico: emlopeza@url.edu.gt

Dr. Daniel Frade
Vicedecano
Correo electrónico: defrade@url.edu.gt

Lcda. Mariana Ordóñez
Secretaria de Facultad
Correo electrónico: wmordonez@url.edu.gt

Mgtr. Genoveva Núñez de Calderón
Directora de Licenciatura en Nutrición
Correo electrónico: gnsaravia@url.edu.gt

Lcdo. Samuel Velasquez Ramirez
Director de Tecnologías de la Salud
Correo electrónico: svelasquezr@url.edu.gt

Mgtr. Irma de la Cerda
Directora del Departamento de Enfermería
iedelacerda@url.edu.gt

Dr. Enrique Chávez
Director del Departamento de Medicina
Correo electrónico: echavez@url.edu.gt

Dr. Juan Luis Guzmán
Director de Posgrados
Correo electrónico: jlguzman@url.edu.gt

Mgtr. Verónica Monterroso
Coordinadora de cursos CFI/EDP
Correo electrónico: vlmonterroso@url.edu.gt

Lcdo. Roberto Jiménez
Admistración de tesis
Correo electrónico: rjimenez@url.edu.gt

Carreras

Licenciatura en Medicina

El Departamento de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud tiene como propósito la formación de médicos con excelencia científico-técnica para trabajar con humanismo por la salud de la población guatemalteca.

Licenciatura en Nutrición

La Licenciatura en Nutrición ofrecida por la Universidad Rafael Landívar desde el año 2002, forma a los profesionales en todos los campos de desempeño profesional del nutricionista como lo son: nutrición clínica asistencial, desarrollo de proyectos de nutrición pública y seguridad alimentaria, gerencia de servicios de nutrición y alimentación, además se le capacita también para trabajar en la industria alimentaria, ofreciendo prácticas en estos cuatro campos.

Licenciatura en Terapia Respiratoria

El Departamento de Tecnologías para la Salud tiene como uno de sus objetivos, formar licenciados en Terapia Respiratoria del más alto nivel académico, que demuestren competencia y calidad técnica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes con enfermedad respiratoria con capacidad para realizar investigación clínica en sus diferentes fases, actividad docente y ejercer cargos de responsabilidad como jefaturas del Departamento de Terapia Respiratoria.

Técnico Universitario en Terapia Respiratoria

El técnico en Terapia Respiratoria brinda cuidado especializado con conocimientos tecnológicos para una adecuada atención y conocimiento adecuado y una pronta rehabilitación del paciente para incorporarse a sus actividades productivas.

Noticias

Ubicaciones