Objetivos
Formar médicos con excelencia científico-técnica para trabajar con humanismo por la salud de la población guatemalteca, en un marco de principios y valores comprometidos con la equidad, interculturalidad, calidad e integridad en la atención.
¿Por qué estudiar en la Universidad Rafael Landívar?
• Formación con excelencia científico-técnica y valores, centrada en competencias como conocimientos, habilidades, destrezas y valores.
• Prácticas contextualizadas desde el primer semestre de la carrera en distintos niveles de atención de salud: clínica básica, promoción de la salud, prevención de enfermedades y área hospitalaria, entre otros.
• Laboratorios equipados con tecnología moderna: química, biología humana y genética, anatomía, fisiología, inmunología y microbiología.
• Pedagogía dinámica, centrada en el estudiante, basada en resolución de problemas.
• Monitoreo permanente de la calidad académica.
• Proyección social en el marco de la práctica en servicios.
• Opción a prácticas electivas en el extranjero.
• Apoyo de tutores en prácticas hospitalarias y comunitarias.
• Apoyo de tutores para el desarrollo de investigación y tesis de graduación.
• Apoyo con la residencia del estudiante en área cercana al Hospital de Cobán, para desarrollar actividades académicas, de descanso y poder pernoctar los días de turno y evitar desplazarse por largas distancias.
Perfil de egreso
• Ofrecer atención médica de la más alta calidad, a nivel individual, familiar y colectivo.
• Integrar en tu práctica los aspectos promocionales de la salud, siendo estos: preventivos, curativos y de rehabilitación.
• Desarrollar una práctica profesional ética en donde se integren de forma sistemática los aspectos culturales, étnicos y lingüísticos de la población.
• Optar por especialidades y posgrados de tu interés.
Puestos específicos a desempeñar
• Clínica privada, hospitales privados y públicos.
• Proyectos en el campo de la salud pública con enfoque de promoción de la salud y prevención de enfermedades.
• Organismos de cooperación internacional, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
• Administración de servicios de salud (públicos y privados).
• Formación de recursos humanos de salud.
• Investigación orientada a temas de salud.
Información
- Título obtenido: médico y cirujano
- Grado obtenido: licenciatura
- Período de estudio: seis años y seis meses
- Plan y horario: plan diario, de primero a tercer año de 7:00 a 16:00 horas. A partir del cuarto año, tiempo completo, combinando horarios de actividades académicas, prácticas hospitalarias y comunitarias, según ciclo académico. *Apertura sujeta a cupo*