Licenciatura en Terapia Respiratoria

El Departamento de Tecnologías para la Salud tiene como uno de sus objetivos, formar licenciados en Terapia Respiratoria del más alto nivel académico, que demuestren competencia y calidad técnica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes con enfermedad respiratoria con capacidad para realizar investigación clínica en sus diferentes fases, actividad docente y ejercer cargos de responsabilidad como jefaturas del Departamento de Terapia Respiratoria.
selective focus photography of anatomy lungs
Dentro de la formación académica se fomenta una actuación ética, responsabilidad profesional y humanismo, para satisfacer de forma integral las necesidades de salud respiratoria de la población guatemalteca.

El profesional e n terapia respiratoria está preparado para desempeñar cargos de liderazgo en hospitales nacionales y privados, principalmente en las jefaturas de los departamentos de terapia respiratoria; también cargos de gerencia en empresas comerciales o su propia empresa. Además, puede formar parte en proyectos del cuidado de la salud respiratoria en instituciones; atención a pacientes a domicilio en cuidado y rehabilitación respiratoria.
Grado obtenido

Licenciatura

periodo de estudio

Dos años

plan

Fin de semana

jornada

Viernes de 13:30 a 20:45 horas
Sábado de 7:30 a 16:45 horas

Áreas de estudio

Áreas de estudio

Durante los años de estudio, se brinda a los estudiantes la preparación teórica y práctica, con énfasis en las áreas de administración, investigación, protocolos y patología respiratoria, que fortalecen los conocimientos en el cuidado directo, la dirección y supervisión de los servicios de Terapia Respiratoria.
woman writing on book

Competencias

El grado académico de licenciatura, permite al terapista respiratorio desarrollarse como profesional en la administración de los departamentos y unidades de cuidados respiratorio, en hospitales nacionales, del Seguro Social y privados; además podrá desarrollarse en las áreas de docencia e investigación, de manera institucional o personal.

Laboratorio

En el 2018 la Universidad Rafael Landívar, inauguró el primer Laboratorio Universitario de Terapia Respiratoria.  Este laboratorio se encuentra equipado con tecnología de punta, que incluye sistemas de gases médicos, ventilación mecánica, monitoreo y simuladores, para que los estudiantes realicen sus prácticas, previo a las hospitalarias.  El equipo fue donado en su totalidad por Productos del Aire.

woman in white coat standing beside man in white dress shirt
woman using rose gold iPad

Prácticas

La Práctica Profesional Supervisada (PPS) está dirigida para que el estudiante de la Licenciatura en Terapia Respiratoria desarrolle sus conocimiento y habilidades en los procesos administrativos, docentes y de investigación, fortalezca su capacidad de liderazgo en la integración a los equipos de salud y en la dirección de personal.

Intercambios

Los estudiantes durante su Práctica Profesional Supervisada (PPS) tienen la opción de realizar una pasantía en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratoria (INER) en la ciudad de México, específicamente en los Departamentos de Rehabilitación Respiratoria, Fisiología Respiratoria y Laboratorio del Sueño.
person walking on concrete road beside brown concrete house near green high trees under white sky during daytime

Convenios

A nivel nacional, la Facultad de Salud, tiene convenios con:

 

 

  • Asociación Nacional de Avicultores (ANAVI)
  • Asociación Nacional de Porcicultores (APOGUA)
  • Asociación de Obras Sociales del Santo Hermano Pedro
  • Centro Médico Militar
  • Fundación de Asistencia Social de la Iglesia Católica de la Arquidiócesis de Guatemala (Cáritas Arquidiocesana)
  • Fundación para el Desarrollo Integral (FUDI)
  • Hospital Centro Médico
  • Hospital Roosevelt
  • Hospital Sanatorio Hermano Pedro
  • Instituto guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)
  • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)
  • Patronato de Acción contra la Lepra, a través de su Unidad Ejecutora (INDERMA)

 

Convenios internacionales

A nivel internacional, la Facultad de Salud, tiene convenios con:

 

  • Holy Cross Hospital, Florida EE.UU.
  • Universidad de Colorado, Colorado EE.UU.
  • Rutgers, Universidad Estatal de Nueva Jersey, Nueva Jersey EE.UU.
  • Georgetown University, Washington D.C. EE.UU.
  • Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP)
  • Providence Health and Services, Washington EE.UU.
  • Centro Internacional de Oncología, S.A. (HOPE)
  • Universita´Cattolica del Sacro Cuore, Italia
  • Monteflore Medical Center, Nueva York EE.UU.

¿Deseas recibir más información?

Deja tus datos y pronto nos pondremos en contacto contigo.

Descripción

El Departamento de Tecnologías para la Salud tiene como objetivo formar licenciados en Terapia Respiratoria del más alto nivel académico, que demuestren competencia y calidad técnica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes con enfermedad respiratoria, además de contar con capacidad para realizar investigación clínica en sus diferentes fases, actividad docente y ejercer cargos de responsabilidad como jefaturas del Departamento de Terapia Respiratoria.

El licenciado en terapia respiratoria brinda cuidado especializado con conocimientos tecnológicos para una adecuada atención y pronta rehabilitación del paciente para incorporarse a sus actividades productivas. También, puede calificar a puestos de mayor complejidad dentro del equipo de salud y brindar cuidado con técnicas de terapia respiratoria avanzada.

Dentro de la formación académica se fomenta una actuación ética, responsabilidad profesional y humanismo, para satisfacer de forma integral las necesidades de salud respiratoria de la población guatemalteca.

El profesional en terapia respiratoria está preparado para:

  • Desempeñar cargos en hospitales nacionales y privados ejerciendo principalmente en las jefaturas de los departamentos de terapia respiratoria.
  • Realizar investigación clínica en diferentes fases con los laboratorios farmacéuticos y hospitales.
  • Formar parte en proyectos de salud de instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
  • Prestar atención a pacientes a domicilio en cuidado y rehabilitación pulmonar, así como gerencia de equipo de terapia respiratoria en empresas comerciales o en su propia empresa.

Requisitos de ingreso

  • Contar con título de Técnico Universitario en Terapia Respiratoria.
  • Realizar entrevista en facultad.
  • Pago de reserva de cupo y/o matrícula.
  • Asignación e inscripción; presentar documentación requerida.

Perfil de egreso

Los profesionales de terapia respiratoria podrán identificar signos y síntomas del paciente con problemas respiratorios, efectuar pruebas de función pulmonar, interpretar radiografía de tórax para verificar evolución de enfermedad, asistir procedimientos invasivos en pacientes electivos como: broncoscopía, toracoscopía, traqueostomía y colocación de tubo intercostal. Serán capaces de colocar el tubo intercostal y asistir en la resucitación cardiopulmonar.

También estarán capacitados para seleccionar, ensamblar y aplicar el equipo para cada procedimiento respiratorio, así como el mantenimiento del mismo. Realizarán procedimientos de terapia física del tórax y cuidados de vías aéreas. Podrán tomar muestra y procesamiento de gases arteriales. Aplicarán métodos terapéuticos a pacientes con enfermedades respiratorias, tales como: oxigenoterapia, humedad terapéutica, terapia con aerosoles, respiración con presión positiva intermitente (IPPB), espirometría y ventilación mecánica, y realizarán los procedimientos de desinfección y esterilización del equipo. Participarán en la ejecución de programas preventivos para los pacientes con problemas respiratorios.

Información y pénsum

  • Título obtenido: licenciado en terapia respiratoria
  • Grado obtenido: licenciatura
  • Período de estudio: cinco años
  • Plan: fin de semana
  • Jornada: matutina y vespertina

Descarga información

Ubicaciones