Descripción
El estudio de las relaciones de poder entre el Estado y las instancias gubernamentales, los partidos políticos y grupos de presión, las fuerzas y grupos sociales, constituyen el campo de las ciencias políticas. A ello se suman las instituciones públicas, el sistema y el comportamiento político.
La carrera incluye el estudio de dos problemas esenciales de la ciencia política: el conflicto social en todas sus diversas manifestaciones y las contiendas electorales como procesos que permiten a la ciudadanía participar en la decisión de elegir a quienes le representarán y gobernarán.
La Universidad Rafael Landívar es la primera institución de educación superior privada que abrió esta carrera en Guatemala, ofreciendo la experiencia educativa de la Compañía de Jesús de más de cuatrocientos años. El plan de estudios combina de manera equilibrada elementos de análisis político con herramientas para manejar la administración pública. De igual manera, la carrera tiene un enfoque práctico mediante grupos de análisis y discusión, así como la vinculación preprofesional a través de prácticas y pasantías en diversas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.
Por todo esto, nuestros egresados tienen acceso a posiciones de trabajo de alto nivel en los campos público y privado, ya que desarrollan su actividad profesional con objetividad, de acuerdo a los principios y derechos humanos fundamentales de justicia social, paz y bienestar.
Requisitos de ingreso
- Aprobar evaluación de admisión.
- Asistir a entrevista en la facultad, si el resultado de admisión lo indica.
- Realizar curso preuniversitario si el resultado de admisión así lo indica.
- Pago de reserva de cupo y/o matrícula.
- Asignación e inscripción; presentar documentación requerida.
Perfil de egreso
Todo egresado de la Licenciatura en Ciencia Política es capaz de conocer y analizar el entorno sociopolítico, en el marco de la reflexión prospectiva y estratégica, para influir y anticiparse a los posibles cambios que puedan suscitarse en el ámbito nacional e internacional con base en el conocimiento profundo de la realidad del país. De tal modo, la o el profesional podrá asesorar políticas, estrategias y programas de desarrollo político y proyectos sociales.
Información y pénsum
- Título obtenido: politólogo
- Grado obtenido: licenciatura
- Período de estudio: cuatro años y medio
- Plan: diario
- Jornada: combinada
Descargar información
Contacto
- Edificio L oficina L-321
- Teléfono: 2426-2626, ext. 2372 y 2311
- Correo electrónico: politicas@url.edu.gt