Quien estudia una carrera humanística comprende que su quehacer profesional irá orientado hacia tres finalidades básicas: la primera consiste en ayudar a integrar a las personas consigo mismas, con los demás, con su medio, así como a integrar pueblos, culturas, organizaciones, espiritualidades y relaciones. La segunda, en ayudar a dar sentido a la vida, a orientar a los seres humanos con quienes la o el profesional tiene contacto, para que descubran nuevos ideales, metas y razones para vivir; informar y formar. La tercera, en extraer lo mejor de las personas, es decir, ayudarles a desarrollar sus habilidades y su potencial para que se desenvuelvan como seres autónomos y felices, en comunidad y como ciudadanos.
La facultad ha contribuido durante más de cinco décadas «construyendo una sociedad más humana», principalmente al ofrecer profesionales competentes y éticos para Guatemala. Esto incluye una sólida preparación académica, orientada al desarrollo de las competencias necesarias para un desempeño profesional de calidad y un compromiso social y ético basado en los valores landivarianos. Tiene como objetivo ser una de las facultades responsables de gestionar académicamente asignaturas de formación integral, para que las y los estudiantes puedan adquirir competencias académicas y profesionales que les servirán para desempeñarse adecuadamente a lo largo de su carrera universitaria, y luego en el ejercicio de su profesión. Asimismo, busca proyectarse al interior del país mediante una oferta académica pertinente, contextualizada y de calidad.
La facultad contribuye, a través de la investigación formativa y del aporte de la producción intelectual de los docentes y egresados, a enriquecer al país y a la región con obras de gran valor científico, cultural, artístico y académico. Además, busca internacionalizar su presencia a través de la gestión de proyectos regionales de formación, promoviendo la movilidad de estudiantes, egresados y docentes. Brinda apoyo a otras unidades académicas, ofreciendo orientación desde el ámbito de la educación y el aprendizaje, así como en la actualización de los docentes.
Las autoridades, gestores académicos y administrativos y las y los docentes de la facultad estamos profundamente identificados con el ideario ignaciano de «en todo amar y servir», por lo que la actitud de servicio está presente en cada una de las acciones que se emprenden, en los servicios que se prestan y en las actividades que se realizan.
Autoridades de la facultad
Dr. Juan Pablo Escobar Galo
Decano
Correo electrónico: jescobar@url.edu.gt
Dra. Leslie Vanessa Rosales Flores
Vicedecana
Correo electrónico: lvrosales@url.edu.gt
Mgtr. Ana Isabel Lucas Corado
Secretaria de Facultad
Correo electrónico: ailucas@url.edu.gt
Dra. Ana Rocío Escobar-Chew
Directora del Departamento de Psicología
Correo electrónico: arescobar@url.edu.gt
Mgtr. Leonor Lucía González
Directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación
Correo electrónico: llgonzalez@url.edu.gt
Dr. Augusto César Montenegro
Director del Departamento de Educación
Correo electrónico: acmontenegro@url.edu.gt
Mgtr. Guisela Maldonado
Directora del Departamento de Idiomas
Correo electrónico: lgmaldonado@url.edu.gt
Mgtr. Ángel Orellana
Director del Departamento de Letras y Filosofía
Correo electrónico: aworellana@url.edu.gt
Dr. Alejandro Flores
Director del Departamento de Posgrados
Correo electrónico: amflores@url.edu.gt