Centro de Producción Audiovisual (CPA)

¿Quiénes somos?

El Centro de Producción Audiovisual (CPA) es una unidad de la Facultad de Humanidades, que tiene como objetivo la producción de materiales audiovisuales, con fines académicos, de incidencia y proyección de la Universidad Rafael Landívar, las obras de la Compañía de Jesús y otras instancias afines.

Se enfoca exclusivamente en la realización de contenido audiovisual estratégico, que retrate y aborde temas relacionados con el quehacer universitario, cuya agenda temática proviene de las líneas de trabajo que se establecen en el Plan Estratégico Institucional 2022-2030 de la Universidad.

A través de la producción de materiales de audio y video, el Centro de Producción Audiovisual, contribuirá a motivar a la comunidad landivariana e impulsará los objetivos del Plan Estratégico Institucional 2022-2030, así como sus diferentes funciones académicas, científicas y sociales. Para apoyar los procesos de comunicación institucional de la Universidad y colaborar con la misión y visión de la URL.

Las producciones

Los principales productos a realizar se enfocan en dos formatos audiovisuales, establecidos específicamente para los objetivos que promueve el Centro:

  • Reportaje: incorporará temas relacionados a las acciones del Plan Estratégico Institucional 2022-2030, así como otros contenidos de relevancia sobre el quehacer académico, científico o social de la Universidad. Las producciones de los reportajes se coordinarán y planificarán con las diferentes unidades de las Vicerrectorías, según agenda de trabajo.

  • Cápsula audiovisual (Rectoría): esta cápsula busca ofrecer un mensaje inspirador, que, desde la espiritualidad ignaciana, motive la vida universitaria de estudiantes, docentes y colaboradores, en sintonía con las preferencias universales de la Compañía de Jesús. Esta producción se coordinará directamente con la Rectoría de esta casa de estudios.

El Centro considerará otras temáticas relevantes para la Universidad y que, a criterio de la Facultad de Humanidades, sea oportuno abordar.

Otros servicios

El Centro enfocará sus actividades, principalmente, en la producción de material científico, a partir de una agenda propia. Sin embargo, se busca apoyar a otras unidades de la Universidad en la elaboración de materiales que requieren un enfoque más pertinente a su quehacer (formativo, promocional o informativo). Estos servicios se realizarán bajo un costo diferenciado, según la tabla de rubros autorizada para el efecto y de acuerdo las características de los productos a realizar.

Se atenderán requerimientos con diferentes géneros como: reportajes, cápsulas informativas, podcasts, entrevistas y videos científicos.

Así mismo, se atenderán solicitudes de otras instancias externas a la Universidad, entidades como Educación Jesuita de Guatemala (Ejegua) y otras de carácter social humanitario.

Proceso de requerimiento

El procedimiento para aceptar un trabajo audiovisual será el siguiente:

  1. Solicitud vía correo electrónico, por parte de la unidad interesada, para generar requerimiento de producción.
  2. En respuesta, se envía un correo con el formato del Brief de requerimientos, que debe llenarse con los detalles del material a realizar.
  3. Revisión del Brief de requerimientos por parte del Centro de Producción Audiovisual (CPA);
  4. programación de reunión de la parte solicitante con el equipo coordinador del Centro, para completar el Brief del proyecto. Se procederá con la asesoría técnica y creativa y se fijarán detalles del proyecto, incluso el costo.
  5. Se genera una propuesta, cronograma de trabajo y cotización, para visto bueno de las partes y registro en la agenda de trabajo del CPA.
  6. Se finaliza con la orden de trabajo sobre el producto solicitado, firmado por ambas partes.
  7. Una vez se tiene el primer corte del material, se procederá a planificar una reunión con la parte solicitante para la revisión del material y validación de ajustes.
  8. Se aplicarán los ajustes y cambios para edición final del material.
  9. Se procede a realizar la gestión del pago del producto, según proceso de traslado de fondos al código de evento del Centro de Producción Audiovisual.

Para mayor información sobre costos y usuarios consultar directamente al correo electrónico: mmadrid@url.edu.gt

Difusión y publicación de materiales

El Centro contará con un canal específico de YouTube para alojar los materiales producidos. Sin embargo, serán socializados a través de los medios institucionales. En el caso de las producciones realizadas por requerimiento de servicio, cada unidad será responsable de coordinar las acciones de divulgación, según parámetros establecidos por la Dirección de Comunicación Estratégica y los canales institucionales.

Incorporación de estudiantes

Se promoverá la participación de estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, como asistentes de producción, con la finalidad de que colaboren en la realización de los materiales. Los estudiantes interesados podrán participar en diferentes modalidades: voluntariado, horas de servicio comunitario por beneficio de beca y bajo el programa de alumnos auxiliares. Consultar con la dirección del CPA por los criterios de participación.

Equipo de trabajo

Diego Melendreras
Coordinador de Producción
Correo electrónico: dpmelendreras@url.edu.gt

Douglas Herrera
Coordinador de Producción
Correo electrónico: dmherrera@url.edu.gt

Miriam Madrid
Directora
Correo electrónico: mmadrid@url.edu.gt

Sótano del Edificio G, PBX: 2426 2626, extensión 2682
Centro de Producción Audiovisual (CPA)
Facultad de Humanidades

Ubicaciones