Descripción
Esta carrera, junto a la Licenciatura en Educación y Aprendizaje, está enmarcada en el Programa de Formación y Actualización de Educadores en Servicio, el cual ofrece una formación sistemática y sólida a educadores de diversas instituciones educativas. Desde una perspectiva académica y humana, busca la formación de recursos humanos técnico-pedagógicos especializados en teoría y práctica de la educación, y de esta manera responder de forma transformadora, flexible y estratégica a un proyecto educativo que provoque cambios favorables en las instituciones educativas y en la sociedad.
En modalidad semipresencial, este programa propone un modelo formativo, de autoaprendizaje y seminarios académicos, centrado en los educadores-alumnos, y que propicia la reflexión sobre su práctica educativa cotidiana, confrontada con las teorías psicopedagógicas actuales.
El Diplomado Universitario en Psicopedagogía tiene duración de un año, y está dirigido a la actualización de educadores que al menos poseen título de bachillerato o de magisterio preuniversitario.
Si una institución educativa reúne un mínimo de dieciocho participantes (pudiendo incluir educadores de instituciones amigas), el Diplomado Universitario en Psicopedagogía se puede implementar en las instalaciones de la institución en horarios convenientes.
Requisitos de ingreso
- No realiza examen de admisión, únicamente debe hacerse una entrevista con directora de Depto. o coordinadora de Carrera.
- Pagar la reserva de cupo o matrícula para poder asignarse e inscribirse.
Perfil de egreso
Los egresados del Programa de Formación de Educadores en Servicio, al finalizar la Licenciatura en Educación y Aprendizaje, están en la capacidad de reflexionar de manera creativa y sistemática sobre su práctica educativa y liderar procesos de innovación pedagógica en el marco de un proceso reflexivo y colectivo. Podrán planificar y poner en marcha procesos de desarrollo cognitivo y metacognitivo, aplicando estrategias superiores de aprendizaje y metodología innovadoras de enseñanza. Son capaces de dar aportes para la concreción de una perspectiva basada en principios de «aprender a aprender», «aprender a conocer», «aprender a ser», «aprender a convivir» y «aprender a emprender». Utilizan herramientas de investigación educativa con el propósito de contribuir a la puesta en marcha de proyectos educativos innovadores que respondan a las necesidades del entorno educativo, así como para repensar su práctica y quehacer pedagógico. Además, lideran procesos de innovación pedagógica en el marco de un proceso reflexivo y colectivo; y coordinan positivamente grupos de educadores que trabajen en áreas específicas. Por otro lado, podrán formular propuestas de cambios curriculares y acompañarlos, dando seguimiento a las transformaciones educativas que requiera la institución donde laboren.
Horario:
- Martes o jueves, de 17:00 a 19:00 p.m.
Contacto
- Mgtr. Zoraya Miranda
- Coordinación General Programa Regional de Formación de Educadores en Servicio
- Correo electrónico: zmmiranda@url.edu.gt
- Teléfono: 24262626 ext. 2483