Departamento de Ciencias de la Comunicación

Objetivos estratégicos

Desarrollar la calidad académica de los programas del departamento, a través de acciones de innovación y mejora continua para formar comunicadores competentes, éticos, emprendedores y comprometidos con el desarrollo social. Para construir escenarios sociales más humanos, justos e inclusivos.

Objetivos específicos

  1. Calidad académica: Fortalecer la calidad académica de los programas del departamento para ser la mejor opción en formación integral de comunicadores, de acuerdo a los estándares educativos internacionales, en respuesta a las demandas del contexto regional.
  2. Gestión eficaz: Adecuar los procesos de gestión académica y administrativa que inciden en la trayectoria de los estudiantes.
  3. Vinculación social: Promover la incidencia de los futuros comunicadores en su entorno, a través de experiencias de responsabilidad social académica, investigación y práctica profesional.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso
Más que un perfil de ingreso, la licenciatura en Ciencias de la Comunicación considera pertinente que el aspirante deba:

  • Estar interesado en el conocimiento de la realidad nacional y global, así como de la diversidad sociocultural, política y económica del país.
  • Poseer gusto por la lectura y la escritura, por el manejo de los lenguajes audiovisuales y publicitarios y ser un apasionado de las nuevas tecnologías de la comunicación, el cine, la televisión y las artes.
  • Estar abierto al cambio, a conocer de todo un poco, a ser reflexivo, analítico y muy creativo.


Perfil de egreso
Al concluir su formación, los comunicadores landivarianos contarán con las competencias enumeradas en los siguientes párrafos según se establece en el documento Renovación Curricular, Segunda Fase, julio 2003. Dicho documento fue avalado por la agencia acreditadora, la cual recomendó mantenerlo y realizar ajustes a la malla curricular a fin de garantizar de mejor forma el logro del mismo.

Características cognitivo-profesionales.  Saber/hacer:

  • Comprenderán los diversos fenómenos de la realidad guatemalteca a través de un juicio crítico, ético y constructivo.
  • Dominarán el lenguaje escrito, visual, auditivo, así como los procesos comunicativos que establecen las ciencias de la comunicación.
  • Dominarán el campo complejo de las ciencias de la comunicación de manera multidisciplinaria, logrando la creación, planificación y proyección de programas de comunicación de beneficio para el desarrollo social.
  • Tendrán capacidad de análisis, síntesis y transformación de la realidad social, política, económica y cultural del país.
  • Poseerán sentido estético para la creación, composición y concreción de mensajes.

 Actitudes-valores:

  • Preservarán la ética profesional a través de su ejercicio en todos los campos para los cuales han sido habilitados.
  • Emitirán su opinión apegados a la verdad y objetividad de los hechos, pruebas y argumentos.
  • Defenderán las causas justas que permitan el desarrollo equitativo de la nación.
  • Defenderán el derecho al anonimato de las fuentes de información según el caso.

 Investigación-resolución de problemas.  Aprender a aprender

  • Problematizarán la realidad y determinarán propuestas de solución a través de la comunicación como estrategia de desarrollo.
  • Generarán conocimiento que coadyuven al desarrollo social, político y económico, a través de una visión democrática de la nación.
  • Tendrán capacidad para observar, informarse, sintetizar, generalizar, deducir, comunicar, decidir, actuar, juzgar y evaluar.

Proyección social

  • Conocimiento de las realidades sociales y de los campos de incidencia posible.
  • Estarán comprometidos a asumir la responsabilidad asociada al proyecto social de nación, que implica las capacidades creativas obtenidas a los largo de la formación profesional.
  • Tendrán capacidad de impactar en los movimientos de consulta, concertación y negociación ciudadana.

Requisitos de ingreso y egreso

En esta actualización curricular, se mantienen los actuales requisitos de ingreso y que están establecidos institucionalmente.

Entre los requisitos de egreso, además del nivel 6 de inglés, se brinda la opción de realizar prácticas profesional, con la elaboración de un informe final de la misma; o bien, se ofrece la opción de elaborar una tesis convencional o un proyecto de comunicación. En ambos casos la evaluación se realiza a través de Revisión Final.

Dirección

Mgtr. Leonor González

Directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación.

llgonzalez@url.edu.gt

PBX: 2426 2626 ext. 2445

Mgtr. Claudia Acuña

Coordinadora de Área Académica

ccacuna@url.edu.gt

PBX: 2426 2626 ext. 2482

Mgtr. Cristian Dávila

Coordinador de Área

cndavila@url.edu.gt

PBX: 2426 2626 ext. 2444

Mgtr. Norma Hernández

Coordinador de Área Académica

nmhernandezh@url.edu.gt

PBX: 2426 2626 ext. 2617

Lic. Willy Aguilar

Coordinador de Laboratorio

Licda. Gildaneliz Barrientos

Coordinadora de Laboratorio

Licda. Andrea Micheo

Coordinadora de Laboratorio

Lic. Juan Diego Bran

Coordinador de Laboratorio

Victor Reyes

Asistente Docente

Ubicaciones