Licenciatura en Psicología Clínica

La Psicología Clínica es una ciencia que tiene como objetivo el estudio del comportamiento y desarrollo humano. Esta ciencia se proyecta en las personas y las sociedades.
La Licenciatura en Psicología Clínica estudia el desarrollo, comportamiento y psique del ser humano, considerando factores históricos, biológicos, sociales, psicológicos y culturales. Su labor se concentra en la promoción de la salud mental, la evaluación y psicodiagnóstico de diversas condiciones psicológicas individuales y del trabajo con grupos sociales. Su área de interés se centra en la problemática individual de la persona, así como la derivada de su interacción con el ambiente. Busca comprender los fenómenos psicológicos que determinan la experiencia del ser humano, en el contexto personal, familiar, social, proponiendo estratégicas de intervención.

El/la Psicólogo/a Clínico/a egresado/a de la Universidad Rafael Landívar, es experto en el área de la salud mental, comprometido con el país y con la población. Su campo de acción lo encuentra en: intervención directa, proyectos, docencia, investigación, asesorías y como miembro de un equipo multidisciplinario. Además, ejerce en la práctica privada, en centros de salud mental, hospitales, colegios ONG, entre otros. Maneja estrategias, técnicas e instrumentos que le permiten diseñar y conducir programas de intervención en crisis, asesorar o brindar psicoterapia de acuerdo a las necesidades detectadas.
Grado obtenido

Licenciatura

periodo de estudio

Cinco años

plan

Diario

jornada

En jornada matutina de 7:00 a 13:00 horas y en jornada vespertina de 17:30 a 21:00 horas.
Los sábados: (Talleres de Desarrollo Vivencial, una vez en el ciclo) de 8:30 a 13:00 horas.

Áreas de estudio

Algunas áreas de estudio son:

  • Psicología de la personalidad
  • Psicopatología
  • Psicometría
  • Entrenamientos en psicoterapia para población infantil y adulta
  • Dinámica de Pareja
  • Psicología de la familia
  • Intervención psicológica
  • Práctica profesional supervisada

Actividades

Laboratorios

Cámara de Gesell: es un instrumento utilizado por diferentes áreas de la psicología, reduciendo al mínimo la influencia del observador sobre el desarrollo de la situación observada. En la URL, la Cámara se utiliza como un recurso didáctico que le permite al estudiante poner en práctica sus conocimientos, mientras recibe retroalimentación en tiempo real de su docente.
person writing on brown wooden table near white ceramic mug
people inside conference

Centro Landivariano de Práctica y Servicios Psicológicos

Establecido desde 1979, el Centro Landivariano proporciona a sus estudiantes las condiciones óptimas para su aprendizaje y desarrollo de competencias, ofrece actividades especializadas y espacios acondicionados y equipados que permiten la adquisición y aplicación de conocimientos. Cuenta con un laboratorio de observación para apoyar la supervisión clínica de los estudiantes en entrenamiento.​

Acreditaciones

Para mantener un alto nivel académico, Psicología Clínica ha sido sometida a procesos de evaluación, obteniendo acreditación en 2011 y re acreditación internacional en 2016 y visita de seguimiento en 2019. La agencia encargada de este reconocimiento público, es el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) de México.
mirror image of bookcase

Eventos

Encuentro de Psicología

Con el fin de acercar a los estudiantes de ambas Psicologías a la realidad profesional, por más de ocho años, se ha llevado a cabo un Encuentro, en el que se abordan temas de actualidad.
people raising their hands

Congreso de Psicología

Tiene como objetivo congregar a los estudiantes de Psicología de todas las universidades del país que ofrecen la carrera. Para el evento se invitan profesionales nacionales e internacionales con amplia experiencia en temas de las ramas de la psicología
MacBook turned on beside clear drinking glass

Presentación de resultados

De los procesos de intervención psicológica y práctica profesional supervisada en diversas organizaciones y empresas a nivel nacional.
black and gray laptop computer on brown leather couch

Proyectos de Responsabilidad Social

Universitaria dirigidos a la comunidad, a través cursos seleccionados del pénsum académico.
black smartphone near person

Participación en la Feria Científica

Organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social

¿Deseas recibir más información?

Deja tus datos y pronto nos pondremos en contacto contigo.

Descripción

La psicología clínica es una ciencia que tiene como objetivo el estudio del comportamiento y desarrollo humano; esta disciplina se proyecta en las personas y las sociedades. El psicólogo clínico enfoca su actividad a la promoción de la salud mental, y la evaluación y tratamiento de personas o grupos que presentan problemas emocionales y de adaptación. Su área de interés se concentra en la problemática individual del sujeto, así como la derivada de su interacción con el ambiente.

Requisitos de ingreso

  • Aprobar evaluación de admisión. *Realizar entrevista con directora de Depto. o coordinadora de Carrera*
  • Realizar módulos de autoaprendizaje si el resultado de admisión así lo indica.
  • Pago de reserva de cupo y/o matrícula.
  • Asignación e inscripción; presentar documentación requerida.

Perfil de egreso

Al finalizar la carrera los egresados estarán capacitados para comprender los fenómenos psicológicos que determinan la experiencia del ser humano en el contexto personal, familiar y social, así como proponer estrategias de intervención.

Será capaz de desarrollar programas de prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas conductuales y emocionales en diferentes contextos clínicos (individual, familiar, de pareja y comunitario); y aplicar los conocimientos necesarios para reconocer e interpretar las necesidades humanas en los aspectos de salud mental en el contexto guatemalteco, y proponer opciones de intervención que promuevan el bienestar psicológico.

Asimismo, podrán trabajar en áreas relacionadas a procesos de asesoría de desarrollo personal, evaluaciones psicológicas, promover talleres de diversos temas, coordinar programas de prevención de salud mental y calidad de vida; brindar asesoramiento individual, familiar y grupal; intervenir en la búsqueda de soluciones y el desarrollo de las potencialidades personales, interpersonales y sociales, según sea el caso, cuidando los aspectos éticos implicados en su campo de acción. La o el egresado puede laborar en clínicas, centros de salud mental, hospitales, colegios y ONG, también en la docencia y en investigación; podrá brindar acompañamiento a personas que necesitan llevar procesos de apoyo emocional, sobre todo en el proceso madurativo psicológico, tanto en niños como en adultos, de acuerdo a sus necesidades.

Información y pénsum

  • Título obtenido: licenciado en Psicología Clínica
  • Grado obtenido: licenciatura
  • Período de estudio: cinco años
  • Plan: diario
  • Jornada: matutina y vespertina

Descargar información

Contacto

  • Dra. Ana Rocío Escobar
  • Directora de Departamento
  • Correo electrónico: arescobar@url.edu.gt
  • Teléfono: 2426-2626 ext. 2452

Ubicaciones