Licenciatura en Ingeniería Industrial

La Ingeniería Industrial trata sobre el diseño, mejoramiento e instalación de sistemas integrados de personas, materiales, información, equipos y energía, basada en el conocimiento especializado y habilidades en las ciencias matemáticas, físicas y sociales, junto con los principios y métodos de análisis y diseño de ingeniería, para especificar, predecir y evaluar el resultado que se obtenga de dichos sistemas.
man in pink polo shirt holding iphone
Esta profesión, dentro de una organización, identifica y define los sistemas que la componen. Los analiza basándose en habilidades y conocimientos especializados en matemáticas, física y administración. Identifica los problemas o limitaciones, genera y evalúa las alternativas de solución, para luego tomar decisiones e implementarlas de manera productiva y sostenible. En una organización, la Ingeniería Industrial es la responsable de la integración de los recursos necesarios (personal, financieros-económicos, información, producción, energía, logística y comercialización) para agregar valor bajo un marco de responsabilidad social.

El ingeniero industrial landivariano tiene una formación que se fundamenta en valores y el proceso de aprendizaje de las ciencias básicas y de la ingeniería, así como de las competencias gerenciales, se sustenta en la aplicación interactiva de la teoría a procesos de simulación en laboratorios equipados con alta tecnología que permiten replicar las experiencias de una realidad inmediata y de la innovación que toma en cuenta la visión de desarrollo personal y de su comunidad.
Grado obtenido

Licenciatura

periodo de estudio

Cinco años y medio

plan

Diario

jornada

Primeros dos años, en jornada matutina de 7:00 a 13:00 horas. Últimos dos años y medio, en jornada vespertina de 17:30 a 21:00 horas

Áreas de estudio

Ingeniería de Métodos

Es un curso especializado y de gran importancia para la ingeniería industrial, de suma utilidad para aprender y poner en práctica herramientas que busquen la mejora continua en los procesos productivos. Dentro del contenido, destacan los siguientes temas: elementos del estudio de tiempos, calificación de la actuación, tolerancias, tiempo estándar, sistemas de tiempos predeterminados, muestreo de trabajo y planes de pago de salarios.

man in white long sleeve shirt using black laptop computer
man wearing black sweater

Gestión de Proyectos

Es la iniciación, planificación, ejecución, monitoreo y control y cierre de todos los aspectos de un proyecto; incluye la dirección y liderazgo de lo necesario para alcanzar los objetivos del proyecto de forma segura y dentro de unos criterios acordados de tiempo, costo, alcance y rendimiento/calidad.

Es una disciplina que ha tomado fuerza a medida en que los ingenieros y las empresas se benefician al aplicar diversas metodologías existentes para una efectiva administración y toma decisiones en los proyectos que ejecutan.   

El curso de Gestión de Proyectos pretende preparar al estudiante en la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de cualquier proyecto para cumplir con los requisitos del mismo.

Investigación de Operaciones

Es parte del estudio de los métodos cuantitativos. Puede interpretarse como una disciplina que ayuda para la toma de decisiones mediante la aplicación de un enfoque científico a problemas administrativos que involucran factores cuantitativos, con una base sólida en campos que incluyen las matemáticas y ciencias de la computación, la economía y la propia administración de empresas. 

En este curso se manejan los conceptos de Teoría de Transporte y Asignación, Teoría de Juegos, Análisis de Decisiones, Cadenas de Markov y procesos de decisión relacionados, y Fundamentos de Simulación. Este es un curso especializado en el cual se maneja principalmente la toma de decisiones basada en un análisis cuantitativo y probabilístico, el cual será útil en cursos como Producción y Operaciones, Ingeniería de Plantas, Simulación, Elaboración y Evaluación de Proyectos y en general en cursos donde la toma de decisiones es importante.

two men using computers

Laboratorios

Multitec

Laboratorio enfocado en la enseñanza de conceptos básicos en tres áreas de conocimiento: energía, tecnología y materia.

Se cuenta con software de simulación y tutoriales; así como tableros didácticos con software de interacción.

En este laboratorio se pueden hacer prácticas de:
Energía y medio ambiente.
Maquinado CNC, en torno y fresadora.
Automatización de procesos.
Electrónica y comunicación.
Mecánica básica.
Aerodinámica.
Resistencia de materiales.
Procesamiento de plásticos.
Neumática e hidráulica.
person in blue long sleeve shirt holding blue plastic toy

¿Deseas recibir más información?

Deja tus datos y pronto nos pondremos en contacto contigo.

Descripción

La ingeniería industrial trata sobre el diseño, mejoramiento e instalación de sistemas integrados de personas, materiales, información, equipos y energía, basada en el conocimiento especializado y habilidades en las ciencias matemáticas, físicas y sociales, junto con los principios y métodos de análisis y diseño de ingeniería, para especificar, predecir y evaluar el resultado que se obtenga de dichos sistemas (según el Institute of Industrial Engineers).

Esta profesión, dentro de una organización, identifica y define los sistemas que la componen, los analiza basándose en habilidades y conocimientos especializados en matemáticas, física y administración. Además, el ingeniero identifica los problemas o limitaciones, genera y evalúa las alternativas de solución, para luego tomar decisiones e implementarlas de manera productiva y sostenible. En una organización, la ingeniería industrial es la responsable de la integración de los recursos necesarios (personales, financieros-económicos, información, producción, energía, logística y comercialización) para agregar valor bajo un marco de responsabilidad social.

El ingeniero industrial landivariano tiene una formación que se fundamenta en valores y procesos de aprendizaje de las ciencias básicas y de la ingeniería, así como de las competencias gerenciales; se sustenta en la aplicación interactiva de la teoría a procesos de simulación en laboratorios equipados con alta tecnología que permiten replicar las experiencias de una realidad inmediata, y de la innovación que toma en cuenta la visión de desarrollo personal y de su comunidad.

Requisitos de ingreso

  • Aprobar evaluación de admisión.
    Realizar evaluación de conocimientos de matemática (solicitar listado de contenidos).
    Realizar curso preuniversitario si el resultado de admisión así lo indica.
    Pago de reserva de cupo y/o matrícula.
    Asignación e inscripción; presentar documentación requerida.

Perfil de egreso

Entre las habilidades que tiene el egresado de Ingeniería Industrial se encuentran: dominio y aplicación de los conocimientos teóricos, instrumentos y/o herramientas y habilidades propias de la ingeniería industrial y básica de la administración de empresas; además, un fuerte énfasis en la gestión gerencial y comercial de las empresas. Es capaz de plantear, analizar y resolver problemas, y posee habilidad para percibir y entender la naturaleza de los procesos industriales, para controlarlos y optimizarlos, en una búsqueda permanente y continua de la productividad y la calidad. Asimismo, tiene habilidad para diseñar y llevar a cabo experimentos, y diseñar sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades planteadas en el área de ingeniería industrial.

Se caracteriza por su capacidad de detectar, analizar y plantear problemas y diseñar soluciones creativas que promuevan el desarrollo económico de las empresas y del país. Posee capacidad de síntesis, análisis de datos y toma de decisión; y el conocimiento y análisis crítico de los ámbitos económicos y sociales, a nivel empresarial, nacional, regional y global. Podrá articularse en equipos multidisciplinarios, con o sin colegas de la ingeniería industrial, donde queda implícita su habilidad para comunicarse efectivamente.

Información y pénsum

  • Título obtenido: ingeniero industrial
    Grado obtenido: licenciatura
    Período de estudio: cinco años
    Plan: diario
    Jornada: los primeros dos años y medio en jornada matutina, y a partir del segundo año y medio en adelante, jornada vespertina

Descargar información

Contacto

  • Ing. Jorge Redondo
  • Director de Departamento
  • Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 13:00 p.m., y 17:00 a 21:00 p.m.
  • PBX: (502) 2426-2626, ext. 3024
  • Correo electrónico:  jaredondo@url.edu.gt

Ubicaciones