Licenciatura en Ingeniería Mecánica

La tendencia de las industrias a nivel mundial es la búsqueda constante de la mejora continua para poder ser competitivas dentro del mercado cambiante. Debido a esto, se realizan grandes inversiones en maquinarias y equipos que les permita obtener economías de escala para lograr ser competitivos.
El ingeniero mecánico es el profesional que desempeña varias funciones dentro de esta industria, en aspectos como el mantenimiento del equipo, funciones específicas dentro del área térmica, el diseño de elementos de máquinas, instalaciones eléctricas y la administración de estas diferentes áreas para mantener en óptimas condiciones las fuertes inversiones en maquinaria. También tiene la capacidad para desenvolverse en cualquiera de las diferentes áreas de la industria determinando los problemas reales que se presentan utilizando métodos científicos y así tomar la decisión más apropiada.

El ingeniero mecánico de la universidad Rafael Landívar a su vez, tiene la formación académica para ser un líder y coordinar las metas individuales y alinearlas con la visión de la organización para la cual colaboren. El egresado de esta carrera demuestra gran interés y capacidad para la abstracción de la matemática aplicada a los fenómenos físicos y razonamiento analítico para la comprensión de estos fenómenos.
Grado obtenido

Licenciatura

periodo de estudio

Cinco años y medio

plan

Diario

jornada

Primeros dos años y medio , en jornada matutina de 7:00 a 13:00 horas. Últimos dos años y medio, en jornada vespertina de 17:30 a 21:00 horas

Áreas de estudio

Automatización

Área de especialización para la Ingeniería Mecánica enfocada en el control de procesos a través de sistemas automatizados. Haciendo énfasis en las dos áreas de automatización de fábrica y automatización de procesos.   Así mismo, analiza y selecciona una amplia gama de equipos, como lo son sensores de campo, monitoreo, controladores de campo, autómatas lógicos programables, sistemas de control distribuido, sistemas de visualización, sistemas de administración de información, sistemas de gestión y decisión.

graphs of performance analytics on a laptop screen
aerial view of industrial factory

Diseño de Máquinas

Área mecánica para la Ingeniería Mecánica y Mecánica Industrial, enfocada en crear consciencia, responsabilidad y resaltar la ética profesional en el estudiante para el diseño de elementos mecánicos y/o Máquinas. Así mismo, se enfoca en la selección y especificación de materiales, el conocimiento sobre fallas bajo cargas estáticas y dinámicas y se familiariza con la terminología y metodología para enfrentar los problemas relacionados con el diseño de elementos mecánicos sujetos a esfuerzos.

Refrigeración y Aire Acondicionado

Curso del área térmica, para la Ingeniería Mecánica y Mecánica Industrial.  El empleo de la refrigeración en la industria alimenticia es de gran importancia para mantener la calidad del producto perecedero.  Así mismo, la refrigeración en el área de salud ha demostrado ser crítica, para el mantenimiento de los medicamentos, vacunas y muestras. El acondicionamiento del aire es necesario para el confort humano, así como para el mantenimiento de las condiciones adecuadas dentro del proceso productivo. En el área de la salud, el aire acondicionado o la ventilación y renovación del aire permite la conservación del ambiente saludable y recuperación de la salud.

woman in black long sleeve shirt holding blue and white toothbrush
nuclear power plant under cloudy sky

Planta de Vapor

Curso del área térmica, para la ingeniería Mecánica y Mecánica Industrial que se enfoca en el accionamiento de los procesos industriales a través de los “sistemas de vapor y de potencia”. Comprende del proceso de combustión, la generación, distribución, consumo y el retorno de vapor para producción de energía térmica en los procesos industriales y en los procesos de potencia. Así mismo, se enfoca en la selección y balances en turbinas, cogeneración y ciclos combinados, y requerimientos de secadores, hornos, intercambiadores de calor, recuperadores de calor, y determinación de la eficiencia de combustión y de caldera en calderas y hornos industriales. 

Instalación y Mantenimiento de Equipo

Curso del área mecánica para la Ingeniería Mecánica y Mecánica Industrial enfocada en la instalación y montaje de maquinaria y equipos, así como de los conceptos, métodos y alternativas de la Administración del Mantenimiento de plantas industriales, y un estudio de los sistemas de mantenimiento de maquinaria industrial y la instalación y montaje de máquinas.  Así mismo, se hace énfasis en las buenas prácticas de mantenimiento, instalación y montaje de equipo respecto a las normas y estándares de seguridad industrial.

woman in white coat smiling
two square blue LED lights

Ingeniería Eléctrica

Curso del área Eléctrica enfocada en el comportamiento de la electricidad y los campos magnéticos, y como se aplica en circuitos magnéticos tales como: transformadores, motores y generadores de energía eléctrica. Así mismo hace énfasis en los conceptos básicos relacionados con líneas de transmisión, instalaciones eléctricas comerciales e industriales e interrelacionar todos estos conceptos para determinar el funcionamiento de un sistema eléctrico de potencia y su funcionamiento en Guatemala.

Laboratorios

Física

Estos laboratorios cuentan con estaciones de trabajo modernas, cada una con su propia computadora y equipo de vanguardia, que facilitan el aprendizaje del alumno mediante una serie de prácticas especialmente diseñadas para cada módulo de los cursos de física, cubriendo las áreas de mecánica clásica, electromagnetismo y óptica. También se hace uso de herramientas virtuales, como video enciclopedias, clickers, physlets y recursos en línea.
Dentro de los equipos más destacados se pueden nombrar: rieles sin fricción, mesas de fuerza, equipos de cinemática y dinámica rotacional, balanzas de inercia, máquina de wimshurst, electroscopios, kits de electromagnetismo y datameter.

¿Deseas recibir más información?

Deja tus datos y pronto nos pondremos en contacto contigo.

Descripción

La tendencia de las industrias a nivel mundial es la búsqueda constante de la mejora continua para poder ser competitivas dentro del mercado cambiante. Debido a esto, se realizan grandes inversiones en maquinarias y equipos que les permita obtener economías de escala que favorezcan dicha competencia.

El ingeniero mecánico es el profesional que desempeña varias funciones dentro de esta industria, en aspectos como el mantenimiento del equipo, funciones específicas dentro del área térmica, el diseño de elementos de máquinas, instalaciones eléctricas y la administración de estas diferentes áreas para mantener en óptimas condiciones las fuertes inversiones en maquinaria. También tiene la capacidad de desenvolverse en cualquiera de las diferentes áreas de la industria, determinando los problemas reales que se presentan utilizando métodos científicos para así tomar la decisión más apropiada.

El ingeniero mecánico de la Universidad Rafael Landívar, a su vez, tiene la formación académica para ser un líder, coordinar las metas individuales y alinearlas con la visión de la organización para la cual colabore.

Requisitos de ingreso

  • Aprobar evaluación de admisión.
  • Realizar evaluación de conocimientos de matemática (solicitar listado de contenidos).
  • Realizar curso preuniversitario si el resultado de admisión así lo indica.
  • Pago de reserva de cupo y/o matrícula.
  • Asignación e inscripción; presentar documentación requerida.

Perfil de egreso

El egresado de esta carrera demuestra gran interés y capacidad para la abstracción de la matemática aplicada a los fenómenos físicos, y razonamiento analítico para la comprensión de estos fenómenos. Posee conocimientos en profundidad en las áreas de termodinámica, transferencia de calor, mecánica y flujo de fluidos, estática, dinámica, sistemas de control, diseño de máquinas, vibraciones, refrigeración y procesos de manufactura. Es un profesional que puede diseñar, planificar y administrar procesos, así como planear impactos económicos, sociales y ambientales, ya sea trabajando de forma individual como en equipo, liderando así equipos multidisciplinares.

Información y pénsum

  • Título obtenido: ingeniero mecánico
  • Grado obtenido: licenciatura
  • Período de estudio: cinco años
  • Plan: diario
  • Jornada: los primeros dos años y medio en jornada matutina, y a partir del segundo año y medio en adelante, jornada vespertina
  • Menciones: Administración de Proyectos, Automatización, Autotrónica y Ambiental (apertura sujeta a cupo mínimo establecido por la universidad)

Descargar información

Contacto

  • Ing. Juan Laguardia
  • Director de Departamento
  • Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 13:00 p.m. y 17:00 a 21:00 p.m.
  • PBX: (502) 2426-2626, ext. 3006
  • Correo electrónico: jblaguardia@url.edu.gt

Ubicaciones