Descripción
El ingeniero químico industrial aplica las ciencias básicas y las ciencias de la ingeniería para el diseño, operación y administración de plantas y procesos químicos. Diseña y optimiza los procesos productivos y posee una formación en administración y finanzas enfocadas en la productividad y desarrollo tecnológico de la empresa, lo cual le permite tener una visión global de la empresa. Toma en cuenta siempre el buen uso de insumos y el entorno ambiental al proponer soluciones innovadoras de procesos y productos rentables. La carrera ofrece instrucciones a nivel administrativo y a nivel técnico, por lo que el futuro profesional tendrá conocimientos de ambas áreas, haciéndolo apto no solo para el diseño y operación de procesos sino también para su control.
Requisitos de ingreso
- Aprobar evaluación de admisión.
- Realizar evaluación de conocimientos de matemática (solicitar listado de contenidos).
- Realizar curso preuniversitario si el resultado de admisión así lo indica.
- Pago de reserva de cupo y/o matrícula.
- Asignación e inscripción; presentar documentación requerida.
Perfil de egreso
El ingeniero químico industrial está capacitado para el diseño, la implementación de procesos productivos que transforman materias primas y fuentes básicas de energía en productos útiles a la sociedad, tiene también la capacidad de planificación y de establecer procedimientos sistemáticos para aumentar la productividad, la calidad y hacer eficiente el uso de los recursos.
El egresado de Ingeniería Química Industrial tiene un amplio campo de desarrollo profesional debido a su capacidad de aprendizaje y toma de decisión en diversos contextos; de esta manera, los egresados tienen la capacidad de desarrollarse como profesionales en puestos de decisión, estrategia y empresariales.
Su formación satisface las demandas del desarrollo económico y social sostenible, al cuidado del medioambiente, y le perfila como profesional al servicio de la innovación, así como alguien apto para aumentar la calidad de los procesos e incorporar la ciencia y la tecnología al desarrollo integral del país, con valores éticos que respondan a las demandas de Guatemala y un mundo globalizado.
Laboratorios
Química
Están dedicados al aprendizaje de la composición, estructura y propiedades de la materia, así como al estudio de reacciones químicas y síntesis de productos orgánicos. Cuenta con equipo básico y equipo especializado que incluye:
- Equipo para destilación y extracción en fase líquida
- Balanzas analíticas y semianalíticas
- Espectrofotómetros UV/Visible
- Potenciómetros
- Refractómetro
- Bombas de vacío
- Cámara de luz UV
- Centrífugas
- Incubadoras
- Esterilizador
- Hornos de diferente tipo
- Equipo para calentamiento con y sin agitación
Física
Estos laboratorios cuentan con estaciones de trabajo modernas, cada una con su propia computadora y equipo de vanguardia, que facilitan el aprendizaje del alumno mediante una serie de prácticas especialmente diseñadas para cada módulo de los cursos de física, cubriendo las áreas de mecánica clásica, electromagnetismo y óptica. También se hace uso de herramientas virtuales, como videoenciclopedias, clickers, physlets y recursos en línea.
Dentro de los equipos más destacados se pueden nombrar: rieles sin fricción, mesas de fuerza, equipos de cinemática y dinámica rotacional, balanzas de inercia, máquina de wimshurst, electroscopios, kits de electromagnetismo y datameter.
Multitec
Laboratorio enfocado en la enseñanza de conceptos básicos en tres áreas de conocimiento: energía, tecnología y materia. Cuenta con software de simulación y tutoriales, así como tableros didácticos con software de interacción.
En este laboratorio se pueden hacer prácticas de:
- Energía y medioambiente
- Maquinado CNC, en torno y fresadora
- Automatización de procesos
- Electrónica y comunicación
- Mecánica básica
- Aerodinámica
- Resistencia de materiales
- Procesamiento de plásticos
- Neumática e hidráulica
Planta de alimentos
Laboratorio dedicado a procesos de manufactura de alimentos en las áreas de: cárnicos, panificación, lácteos, frutas y vegetales. Cuenta con equipo para el desarrollo de las prácticas y atención a personas interesadas en el campo de procesamiento de alimentos y desarrollo de productos nuevos.
Algunos equipos:
- Frutas y verduras
- Deshidratador de alimentos
- Túnel de vapor
- Autoclave
- Panificación
- Batidoras manuales e industriales
- Horno de bandejas
- Molino de granos secos
- Cárnicos
- Ahumador
- Embutidora manual
- Amarradora manual de embutidos
- Lácteos
- Descremadora
- Pasteurizadora
- Prensa para quesos
- Equipo de uso múltiple
- Cuarto frío y congelado
- Estufas industriales
Operaciones unitarias
Laboratorio dedicado al aprendizaje de los procesos de transformación en donde hay intercambio de momentum, energía y masa, cuyo objetivo es transformar la materia según los procesos en productos.
En este laboratorio se pueden realizar prácticas de:
- Transferencia de momentum (flujo de fluidos)
- Transferencia de calor.
- Transferencia de masa.
- Manejo de sólidos
Equipo especializado con el que se cuenta:
- Caldera de vapor
- Destilador batch
- Evaporador de efecto simple
- Torre de destilación automatizada
- Torre de extracción líquido-líquido
- Reactor de tanque agitado
- Reactor continuo
- Secador rotatorio
- Secador de bandejas
- Torre de enfriamiento de agua
- Molino de martillos
- Otros
Información y pénsum
- Título obtenido: ingeniero químico industrial
- Grado obtenido: licenciatura
- Período de estudio: cinco años
- Plan: diario
- Jornada: matutina los primeros dos años y medio, y vespertina a partir del segundo año y medio
Descargar información
Contacto
- Ing. Juan Carlos García
- Director de Departamento
- Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y 16:00 a 20:00 p.m.
- PBX: (502) 2426-2626, ext. 3010
- Correo electrónico: jcgarcia@url.edu.gt