https://principal.url.edu.gt/

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

La Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales tiene como objetivo general formar juristas con excelencia académica capaces de ejercer la abogacía y el notariado aplicando de manera objetiva y efectiva los postulados deontológicos y derechos fundamentales, así como los principios generales del Derecho, con un claro sentido de equidad, probidad y justicia social.
woman holding sword statue during daytime
Formar integralmente a sus estudiantes en el conocimiento teórico y práctico de las disciplinas propias de las Ciencias Jurídicas y Sociales en el contexto nacional e internacional.

Formar integralmente a sus estudiantes en el conocimiento teórico y práctico de las disciplinas propias de las Ciencias Jurídicas y Sociales en el contexto nacional e internacional.

Brindar a los estudiantes los conocimientos y técnicas jurídicas que coadyuven al fortalecimiento de la administración de justicia.

Ofrecer a los estudiantes los conocimientos y técnicas notariales que les permitan interpretar y dar forma a la voluntad de las partes en la elaboración de instrumentos públicos.

Preparar y motivar al estudiante en los procesos del pensamiento para la utilización de metodologías de investigación crítica y objetiva en la solución de la problemática nacional.
Grado obtenido

Licenciatura

periodo de estudio

Cinco años y medio

plan

Diario

jornada

Matutina y vespertina

Campus y jornadas

Campus Central y de Quetzaltenango, plan diario, jornadas matutina y vespertina.

Campus Huehuetenango, plan diario, jornada vespertina.

Campus La Verapaz, plan diario, jornada vespertina.

Conocimiento teórico y práctico

Formar integralmente a sus estudiantes en el conocimiento teórico y práctico de las disciplinas propias de las Ciencias Jurídicas y Sociales en el contexto nacional e internacional.
person walking holding brown leather bag

Herramientas tendientes

Desarrollar destrezas para la utilización de herramientas tendientes a la resolución alternativa de conflictos.

Técnicas jurídicas

Brindar a los estudiantes los conocimientos y técnicas jurídicas que coadyuven al fortalecimiento de la administración de justicia.
man writing on paper
round gold-colored coin on white surface

Técnicas notariales

Ofrecer a los estudiantes los conocimientos y técnicas notariales que les permitan interpretar y dar forma a la voluntad de las partes en la elaboración de instrumentos públicos.

Metodologías de investigación

Preparar y motivar al estudiante en los procesos del pensamiento para la utilización de metodologías de investigación crítica y objetiva en la solución de la problemática nacional.
selective focus photography of three books beside opened notebook

Espacios académicos

Salas de debates

para la realización de ejercicios de simulación de audiencias en los tribunales y altas cortes (debates Interaulas y los Moot Court).

Laboratorios de Investigación Criminal y Forense

Identificación de identificación, química, escena del crimen, comparación balística y computación.

Bufete Popular

Centraliza toda la práctica profesional supervisada de los estudiantes y brinda asesoría legal gratuita a personas de escasos recursos. Así como también la realización de distintas modalidades de pasantías nacionales e internacionales, en entidades públicas y privadas.
black smartphone near person

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Cuenta con más de 30 convenios de cooperación académica, con instituciones nacionales e internacionales. A nivel nacional, para fortalecer la vinculación con instituciones del sector público, privado y social para que los estudiantes puedan realizar pasantías. A nivel internacional, con universidades extranjeras, instituciones y agencias de cooperación internacional, para promover la internacionalización, la ejecución de proyectos de cooperación, colaboración en los programas de maestría y la movilidad internacional.

¿Deseas recibir más información?

Deja tus datos y pronto nos pondremos en contacto contigo.

Descripción

La Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales tiene como objetivo general formar juristas con excelencia académica, capaces de ejercer la abogacía y el notariado aplicando de manera objetiva y efectiva los postulados deontológicos y derechos fundamentales, así como los principios generales del derecho, con un claro sentido de equidad, probidad y justicia social. Los objetivos específicos de la carrera son los siguientes:

  • Formar integralmente a sus estudiantes en el conocimiento teórico y práctico de las disciplinas propias de las ciencias jurídicas y sociales, en el contexto nacional e internacional.
  • Desarrollar destrezas para la utilización de herramientas tendientes a la resolución alternativa de conflictos.
  • Brindar a los estudiantes los conocimientos y técnicas jurídicas que coadyuven al fortalecimiento de la administración de justicia.
  • Ofrecer a los estudiantes los conocimientos y técnicas notariales que les permitan interpretar y dar forma a la voluntad de las partes en la elaboración de instrumentos públicos.
  • Preparar y motivar al estudiante en los procesos del pensamiento para la utilización de metodologías de investigación crítica y objetiva en la solución de la problemática nacional.

Es importante destacar que es el primer programa de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales que se acredita y reacredita en Guatemala, con el cual se obtiene el reconocimiento internacional de cumplimiento de estándares internacionales en la enseñanza del derecho. El programa fue acreditado en el 2009 y reacreditado en el 2013, procesos que permitieron efectuar una revisión integral del programa académico.

Requisitos de ingreso

  • Aprobar evaluación de admisión.
  • Realizar módulos de autoaprendizaje si el resultado de admisión así lo indica.
  • Pago de reserva de cupo y/o matrícula.
  • Asignación e inscripción; presentar documentación requerida.

Perfil de egreso

Al concluir los estudios de pregrado, el licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales será un jurista, nacional e internacionalmente competitivo, socialmente responsable y capaz de actuar en todos los ámbitos de su vida desde los principios éticos de verdad, justicia y equidad, reconociendo e integrando los derechos fundamentales en el marco del Estado democrático de Derecho en Guatemala.

Podrá dialogar, debatir y aplicar los medios alternativos en la solución de conflictos, reconociendo y respetando distintos criterios jurídicos; así como contribuir al fortalecimiento de una pronta y cumplida administración de justicia, mediante el conocimiento, interpretación y correcta aplicación de la ley.

Será capaz de analizar, interpretar y dar forma jurídica a la voluntad de las partes, mediante la fe pública en el ejercicio de la función notarial, utilizando una redacción basada en términos jurídicos precisos y claros. Asimismo, dominará las metodologías básicas de investigación científica en el campo de aplicación del derecho, teniendo en cuenta el contexto local y global en los cuales se están armonizando los sistemas jurídicos.

Espacios académicos y laboratorios de la facultad

Espacios académicos

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales cuenta con una infraestructura que favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje, de tal manera que los alumnos, en espacios académicos adecuados, adquieran las competencias establecidas. De esa forma los conocimientos teóricos se integran al ejercicio práctico que realizan en las salas de debates, los laboratorios de dactiloscopía, escena del crimen, de investigación criminal y forense. Adicional a ello, se utilizan otros espacios, como los laboratorios de informática y la biblioteca de la universidad.

Salas de debates

Se cuenta con dos salas de debates, las cuales constituyen un centro de práctica vital para el aprendizaje del derecho. En ellas se realizan ejercicios de simulación de audiencias ante los tribunales de justicia y altas cortes a nivel nacional e internacional, lo cual permite el aprendizaje del derecho basado en competencias y el fortalecimiento de las habilidades de investigación, oralidad y argumentación jurídica.

Laboratorio de criminalística

En este laboratorio los estudiantes realizan prácticas relacionadas a huellas dactilares, documentoscopía e identificación personal.

Laboratorio de ciencias forenses

Este laboratorio tiene a su disposición la realización de prácticas relativas a la química forense, biología forense, antropología forense, entomología forense y toxicología forense.

Laboratorio de escena del crimen

Este laboratorio se utiliza para la simulación de escenas del crimen, con el propósito que los estudiantes practiquen el procesamiento adecuado de una escena del crimen en todas sus fases.

Laboratorio de identificación personal y de comparación balística

Este laboratorio cuenta con equipo y tecnología avanzada (software) diseñada para trabajar prácticas de identificación personal a través de la recreación de rostros (retrato hablado), hechos de tránsito, planimetría y dibujo, y comparación balística; cuenta también con un microscopio de comparación de alta definición.

Información y pénsum

  • Título obtenido: abogado y notario
  • Grado obtenido: licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Período de estudio: cinco años y medio
  • Plan: diario
  • Jornada: 
    • Campus Central: jornada matutina primer año 8:40 a 12:10 horas y a partir del segundo año de 7:00 10:10 horas, y jornada vespertina de 17:30 a 21:00 horas.
    • Campus San Pedro Claver, S. J. de La Verapaz: 17:00 a 20:00 horas.
    • Campus San Roque González de Santa Cruz, S. J. de Huehuetenango: 18:00 a 21:00 horas.
    • Campus de Quetzaltenango: jornada matutina, de 7:00 a 10:00 horas, y jornada vespertina de 18:00 a 21:00 horas.

Descargar información

Contacto

  • Mgtr. Ana Belén Puertas Corro
  • Directora de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Correo electrónico: abpuertas@url.edu.gt
  • Teléfono: 2426-2626 ext. 2751

Ubicaciones