Descripción
La Licenciatura en Investigación Criminal y Forense persigue complementar el proceso de formación integral de los estudiantes generando en ellos un alto grado de especialización científica (teórica y práctica) en las ciencias forenses, incluyendo la criminología y la criminalística, que les permitirá desempeñarse en entidades públicas y privadas que desarrollan actividades en materia de investigación criminal y forense, teniendo como objetivo principal que su actuar profesional, además de desenvolverse en forma ética y socialmente responsable, les permita efectuar la dirección de investigaciones y equipos de investigación; el diseño e implementación de procesos y planes que viabilicen abordar y resolver situaciones de política criminológica, prevención del delito e investigación y resolución de hechos delictivos, contribuyendo con ello al sistema de administración de justicia; prestar sus servicios profesionales especializados para la conducción de investigaciones científicas en los ámbitos financiero, comercial, industrial y de servicios, tanto desde la perspectiva de las entidades públicas encargadas del control, regulación y supervisión de esas actividades, como desde la óptica del sector privado.
Requisitos de ingreso
- Pénsum cerrado del Técnico Universitario en Investigación Criminal y Forense de la Universidad Rafael Landívar, o bien, título de investigación criminal o criminalística de alguna universidad extranjera.
- Si proviene de alguna universidad extranjera, la o el candidato deberá realizar una entrevista con el coordinador/director de Carrera.
- Pago de reserva de cupo y/o matrícula.
- Asignación e inscripción; presentar documentación requerida.
Perfil de egreso
Al concluir la Licenciatura en Investigación Criminal y Forense, se espera que el egresado tenga, además de las competencias adquiridas por medio de la carrera técnica, las siguientes:
- Habilidad de dirección de entidades públicas y privadas relacionadas con la investigación criminal y forense, y la Administración de Justicia.
- Facultad para coordinar, dirigir y participar en investigaciones criminales y forenses.
- Posibilidad de realizar consultorías técnicas en los distintos temas relacionados con las materias indicadas.
- Aptitud para participar en la elaboración e implementación de políticas criminológicas y mecanismos de prevención, reacción, atención y reinserción social de los sujetos procesales.
- Dominio de los aspectos teóricos, prácticos y legales de las ciencias forenses en el plano nacional e internacional, especialmente referidos a políticas criminológicas de prevención e investigación criminal y de escenas del crimen.
- Desarrollo de las habilidades gerenciales necesarias en las áreas de seguridad y justicia.
- Trabajo en equipos de configuración interdisciplinaria.
- Diseño de proyectos de prevención y reducción de índices de criminalidad.
- Actitud ética, apertura a la innovación y fidelidad a la verdad.
- Respeto a la interculturalidad.
Espacios académicos y laboratorios de la facultad
Espacios académicos
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales cuenta con una infraestructura que favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje, de tal manera que los alumnos, en espacios académicos adecuados, adquieran las competencias establecidas. De esa forma, los conocimientos teóricos se integran al ejercicio práctico que realizan en:
Salas de debates
Se cuenta con dos salas de debates, las cuales constituyen un centro de práctica vital para el aprendizaje del derecho y de la investigación criminal y forense. En ellas se realizan ejercicios de simulación de audiencias ante los tribunales de justicia y altas cortes a nivel nacional e internacional, lo cual permite el aprendizaje del derecho así como el manejo de la prueba científica dentro del proceso, basado en metodologías de evaluación por competencias y el fortalecimiento de las habilidades de investigación, oralidad y argumentación jurídica y científica.
Laboratorio de identificación personal y demás disciplinas criminalísticas
En este laboratorio los estudiantes realizan prácticas relacionadas a lofoscopía, documentoscopía, grafotecnia y demás técnicas de identificación personal.
Laboratorio de ciencias forenses
Este laboratorio tiene a su disposición la realización de prácticas relativas a la química forense, biología forense, antropología forense, entomología forense, toxicología forense, física forense y medicina forense.
Laboratorio-apartamento de escena del crimen
Este laboratorio se utiliza para la simulación de escenas del crimen, con el propósito que los estudiantes practiquen el procesamiento adecuado de la misma en todas sus fases. Consiste en un apartamento con sus ambientes principales (sala, comedor, cocina, dormitorio y baños), lo cual favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje a situaciones de la vida real.
Laboratorio de comparación balística, herramientas y de informática forense
Este laboratorio cuenta con equipo y tecnología avanzada (software) diseñada para trabajar prácticas de identificación personal a través de la recreación de rostros (retrato hablado), hechos de tránsito, planimetría y dibujo; así como también cuenta con un microscopio de comparación de alta definición y del cual existen pocos en Latinoamérica, mediante el cual el estudiante podrá efectuar comparaciones balísticas y de herramientas.
Información y pénsum
- Título obtenido: licenciado en Investigación Criminal y Forense
- Grado académico: licenciatura
- Período de estudio: dos años adicionales al técnico
- Plan: diario
- Plan y jornada:
- Campus Central: plan diario, 17:30 a 21:00 horas.
- Campus San Roque González de Santa Cruz, S. J. de Huehuetenango y Campus San Pedro Claver, S. J. de La Verapaz: plan fin de semana, viernes de 17:00 a 21:00 horas, y sábado de 7:30 a 16:30 horas.
- Campus de Quetzaltenango: plan diario, de 18:00 a 21:30 horas.
Descargar información
Contacto