Técnico en Investigación Criminal y Forense

La carrera técnica en Investigación Criminal y Forense tiene como objetivo formar técnicos universitarios capaces de identificar, diseñar y ejecutar procesos y planes de investigación criminal adecuados a las metodologías de investigación científica.
white human skull
Aplicar las técnicas fundamentales de investigación forense en las distintas etapas para la conservación de la evidencia y hasta su incorporación al juicio; desempeñarse en forma honesta, idónea y con probidad en su actuación profesional en la escena del crimen, el laboratorio criminalístico.​

La recolección y presentación de la prueba en los casos en que intervenga; participar activamente en equipos multidisciplinarios que realicen investigaciones criminales o forenses; y, actuar profesionalmente en forma respetuosa con la interculturalidad, promoviendo la justa resolución de los conflictos y la efectiva vigencia de los derechos fundamentales de las personas.
Grado obtenido

Técnico Universitario

periodo de estudio

Tres años

plan

Diario

jornada

Vespertina

Campus y jornadas

Campus Central y de Quetzaltenango, plan diario, jornada vespertina.

Campus Huehuetenango, plan fin de semana.

Campus La Verapaz, plan fin de semana.

Planes de investigación

La carrera técnica en Investigación Criminal y Forense tiene como objetivo formar técnicos universitarios capaces de identificar, diseñar y ejecutar procesos y planes de investigación.
black framed eyeglasses and black pen
opened book

Metodologías de investigación científica

criminal adecuados a las metodologías de investigación científica; aplicar las técnicas fundamentales de investigación forense en las distintas etapas para la conservación de la evidencia y hasta su incorporación al juicio; desempeñarse en forma honesta, idónea y con probidad en su actuación profesional en la escena del crimen

Equipos multidisciplinarios

El laboratorio criminalístico, la recolección y presentación de la prueba en los casos en que intervenga; participar activamente en equipos multidisciplinarios que realicen investigaciones criminales o forenses; y, actuar profesionalmente en forma respetuosa con la interculturalidad, promoviendo la justa resolución de los conflictos y la efectiva vigencia de los derechos fundamentales de las personas.

Espacios académicos

Salas de debates

para la realización de ejercicios de simulación de audiencias en los tribunales y altas cortes (debates Interaulas y los Moot Court).

Laboratorios de Investigación Criminal y Forense

Identificación de identificación, química, escena del crimen, comparación balística y computación.

Bufete Popular

Centraliza toda la práctica profesional supervisada de los estudiantes y brinda asesoría legal gratuita a personas de escasos recursos. Así como también la realización de distintas modalidades de pasantías nacionales e internacionales, en entidades públicas y privadas.
black smartphone near person

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Cuenta con más de 30 convenios de cooperación académica, con instituciones nacionales e internacionales. A nivel nacional, para fortalecer la vinculación con instituciones del sector público, privado y social para que los estudiantes puedan realizar pasantías. A nivel internacional, con universidades extranjeras, instituciones y agencias de cooperación internacional, para promover la internacionalización, la ejecución de proyectos de cooperación, colaboración en los programas de maestría y la movilidad internacional.

¿Deseas recibir más información?

Deja tus datos y pronto nos pondremos en contacto contigo.

Descripción

La carrera técnica en Investigación Criminal y Forense tiene como objetivo formar técnicos universitarios capaces de identificar, diseñar y ejecutar procesos y planes de investigación criminal adecuados a las metodologías de investigación científica; aplicar las técnicas fundamentales de investigación forense en las distintas etapas para la conservación de la evidencia y hasta su incorporación al juicio; desempeñarse en forma honesta, idónea y con probidad en su actuación profesional en la escena del crimen, el laboratorio criminalístico, la recolección y presentación de la prueba en los casos en que intervenga; participar activamente en equipos multidisciplinarios que realicen investigaciones criminales o forenses; y, actuar profesionalmente, en forma respetuosa con la interculturalidad, promoviendo la justa resolución de los conflictos y la efectiva vigencia de los derechos fundamentales de las personas.

Requisitos de ingreso

  • Aprobar evaluación de admisión.
  • Realizar entrevista con coordinador y/o director de Carrera.
  • Realizar módulos de autoaprendizaje si el resultado de admisión así lo indica.
  • Pago de reserva de cupo y/o matrícula.
  • Asignación e inscripción; presentar documentación requerida.

Perfil de egreso

Al concluir los estudios de la carrera técnica en Investigación Criminal y Forense, el egresado tendrá las siguientes competencias:

  • Conocimiento conceptual del sistema jurídico, aplicado a la criminalística y las ciencias forenses.
  • Comprensión de las sucesivas etapas de la investigación forense.
  • Conocimiento y habilidad de aplicación de las técnicas, metodologías y equipo utilizados en la investigación forense.
  • Habilidad para el tratamiento adecuado de la evidencia (custodia, obtención y guarda, entre otros).
  • Facultad de presentación oral y escrita de los resultados obtenidos en la investigación y sus derivaciones.
  • Capacidad de entablar niveles de comunicación efectiva, siendo respetuosos de la interculturalidad, la diferencia de opinión y de criterio, procurando siempre la justa y pacífica resolución de conflictos.
  • Aptitud para el trabajo en equipos de configuración interdisciplinaria.
  • Desarrollo de su función como un profesional ético, con firme actitud anticorrupción, en condiciones de integridad.

Espacios académicos y laboratorios de la facultad

Espacios académicos

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales cuenta con una infraestructura que favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje, de tal manera que los alumnos, en espacios académicos adecuados, adquieran las competencias establecidas. De esa forma los conocimientos teóricos se integran al ejercicio práctico que realizan en:

Salas de debates

Se cuenta con dos salas de debates, las cuales constituyen un centro de práctica vital para el aprendizaje del derecho y de la investigación criminal y forense. En ellas se realizan ejercicios de simulación de audiencias ante los tribunales de justicia y altas cortes a nivel nacional e internacional, lo cual permite el aprendizaje del derecho así como el manejo de la prueba científica dentro del proceso, basado en metodologías de evaluación por competencias y el fortalecimiento de las habilidades de investigación, oralidad y argumentación jurídica y científica.

Laboratorio de identificación personal y demás disciplinas criminalísticas

En este laboratorio los estudiantes realizan prácticas relacionadas a lofoscopía, documentoscopía, grafotecnia y demás técnicas de identificación personal.

Laboratorio de criminalística

En este laboratorio los estudiantes realizan prácticas relacionadas a huellas dactilares, documentoscopía e identificación personal.

Laboratorio de ciencias forenses

Este laboratorio tiene a su disposición la realización de prácticas relativas a la química forense, biología forense, antropología forense, entomología forense, toxicología forense, física forense y medicina forense.

Laboratorio-apartamento de escena del crimen

Este laboratorio se utiliza para la simulación de escenas del crimen, con el propósito que los estudiantes practiquen el procesamiento adecuado de la misma en todas sus fases. Consiste en un apartamento con sus ambientes principales (sala, comedor, cocina, dormitorio y baños), lo cual favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje a situaciones de la vida real. 

Laboratorio de comparación balística, herramientas y de informática forense

Este laboratorio cuenta con equipo y tecnología avanzada (software) diseñada para trabajar prácticas de identificación personal a través de la recreación de rostros (retrato hablado), hechos de tránsito, planimetría y dibujo; así como también cuenta con un microscopio de comparación de alta definición y del cual existen pocos en Latinoamérica, mediante el cual el estudiante podrá efectuar comparaciones balísticas y de herramientas.

Información y pénsum

  • Título obtenido: técnico en Investigación Criminal y Forense
  • Grado académico: técnico
  • Período de estudio: tres años
  • Plan y jornada:
    • Campus Central: plan diario, 17:30 a 21:00 horas.
    • Campus San Roque González de Santa Cruz, S. J. de Huehuetenango y Campus San Pedro Claver, S. J. de La Verapaz: plan fin de semana, viernes de 17:00 a 21:00 horas, y sábado de 7:30 a 16:30 horas.
    • Campus de Quetzaltenango: plan diario, de 18:00 a 21:30 horas.

Descargar información

Contacto


Dra. Rebeca Gonzalez
Directora de Departamento
Correo electrónico: ragonzalezl@url.edu.gt

Ubicaciones