En el marco del relanzamiento de los énfasis de las licenciaturas en Marketing, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, consciente de los cambios educativos y tecnológicos actuales, ha buscado una nueva mirada hacia la profesionalización y transformación académica.
Durante 2022, la facultad decidió fortalecer los programas académicos para afrontar las nuevas necesidades de las marcas y compañías, quienes a través de las nuevas tecnologías (commerce, omnicanalidad, e-business, digital currency, advertising & data analytics), han asumido un rol en la comunicación y generación de nuevas ideas que impacten en las experiencias de los consumidores. Por ese motivo, se han creado tres nuevos énfasis de las carreras que serán implementados a partir de 2023. Los enfoques de la Licenciatura en Marketing son: Strategic Management, International Business y Digital Business & Advertising.
Las herramientas de Strategic Management están enfocadas para implementar nuevas perspectivas y tendencias del mercado con estrategias comerciales, capacitaciones en medios digitales, creaciones de contenido, adaptación a nuevas tecnologías para comercializar y realizar publicidad digital. La especialización de International Management brindará al estudiante oportunidades comerciales para desenvolverse en el ámbito y comercialización internacional de los productos y servicios; y el énfasis en Digital Business & Advertising, capacitará en nuevos medios digitales, creación de contenido y la adaptación a nuevas tecnologías para realizar publicidad en medios alternativos.
La presentación de los nuevos enfoques fue acompañada por autoridades de la Universidad, entre ellos: el padre rector, P. Miquel Cortés Bofill, S.J.; la Dra. Martha Pérez de Chen, vicerrectora académica; Mgtr. Antonieta de Bonilla, decana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Mgtr. Claudia Ramírez y directora de la Licenciatura en Marketing. Además, contó con la presencia del Sr. Philip Wilson, fundador y director de Ecofiltro y la Licda. Ana Isabel Martínez, emprendedora, escritora y motivadora, quienes brindaron sus aportaciones con la visión social de los negocios y el egreso de la Licenciatura en Marketing.
La decana de la Facultad, Mgtr. Maria Antonieta De Bonilla expresó que el objetivo principal está relacionado con formar profesionales identificados con los valores universitarios (dignidad, libertad, responsabilidad y servicio), con capacidades de innovación, emprendimiento y adaptación a las nuevas situaciones en un mundo cambiante. Por tal motivo, es de suma importancia implementar nuevos conocimientos en los estudiantes para contribuir a una sociedad más digna, justa, inclusiva, libre y solidaria.


