La Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales, conmemora su 36o. aniversario de fundación.
Durante los años 70´s un grupo de peritos agrónomos presentaron a la Rectoría de la Universidad Rafael Landívar, la solicitud de la creación de una facultad que les permitiera cursar estudios universitarios y profesionales en el área agrícola. Es así como el equipo del Dr. Otto Samayoa Urrea, realizó el plan de estudio del técnico en Ciencias Agropecuarias.
Es por ello, que tras un proceso de análisis del sector en 1976; y de un diseño curricular apropiado, que cumpliera con tres líneas de acción, entre las que se encontraban: la formación académica del recurso humano, una jornada de estudios adecuada y la protección del medio ambiente, se aprobó el inicio de funciones del Departamento de Ciencias Agrícolas.
No obstante, fue hasta 1977 cuando el Departamento inició oficialmente actividades con 300 estudiantes y durante los primeros dos años, logró ser el departamento con mayor población estudiantil de la Universidad; sin embargo, en 1980, el Lic. Horacio Juárez y el P. Antonio Gallo, S. J., buscaron transformar el Departamento y fue así como inició el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola, (ICATA), el cual estaba adscrito a la Facultad de Ingeniería.
Luego de seis años, el ICATA, buscó posicionarse como Facultad, es hasta 1983 cuando se inicia el proceso de creación de esta, con el nombre de Facultad de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola. Ante esto, en octubre de 1984 el Consejo de Enseñanza Privada Superior autorizó la creación de la Facultad de Ciencias Agrícolas.
Cabe mencionar, qué desde ese entonces, se caracteriza por su innovación en los campos agrícolas, ambientales y forestales y por tener una presencia a nivel nacional. Por último, es importante mencionar que la Facultad está comprometida con la sociedad guatemalteca en la formación de profesionales que se desempeñen con excelencia, liderazgo y vocación, en las distintas áreas que ofrece la facultad.
