La Universidad Rafael Landívar, a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en conjunto con el Instituto de Investigación sobre Economía y Sociedad Plural (Idies), publicaron el segundo boletín Landívar Economics.
Este contiene cinco artículos, que, en su conjunto, analizan los efectos de la crisis por la pandemia del COVID-19, en la economía guatemalteca. La redacción de estos, fueron en el marco del contexto y estructura productiva, en el que ya ocurrían características y debilidades como la elevada heterogeneidad entre las empresas y sectores, en especial, por las diferencias en el nivel de productividad, el acceso a la tecnología y a los recursos financieros.
El objetivo del mismo es comprender la gravedad del impacto de la pandemia, así como los mecanismos de ajuste adoptados por los emprendedores y empresas de distinto tamaño y sector, es fundamental para diseñar mejores estrategias y políticas que puedan ayudar a mitigar las consecuencias y respaldar la recuperación.
Entre los temas a tratados en el boletín, están, COVID-19: efectos desiguales entre sectores y empresas de Guatemala, creado por Astrid Belteton. Resiliencia de los emprendedores guatemaltecos ante la crisis del Coronavirus (COVID-19), redactada por Julio Estanislao Cuc; Inversión extranjera directa: escenario actual y perspectivas, realizado por Luis Fernando Lemus Mackay, El crédito de rescate para las mipyme por Donald Rodas y finalmente, la Estructura y poder de mercado en los sectores de la generación de electricidad y telefonía celular, autoría de Guillermo Díaz.
Para conocer más sobre esta publicación, haz clic en el siguiente enlace:
