La Universidad de Alcalá de España y la Universidad Militar Nueva Granada de Colombia, realizó la IV edición de la Competencia en Litigación Internacional en la cual, la Universidad Rafael Landívar, participó.
Esta actividad, tuvo como tema central el Impacto de las inversiones extranjeras en la protección de los pueblos indígenas, con la cual se buscaba perfeccionar la formación jurídica de los futuros abogados litigantes ante los tribunales internacionales de derechos humanos y profundizar en el estudio de los mecanismos internacionales de protección hacia los DDHH.
Cabe mencionar que este concurso, contó con la participación de más de 20 equipos de distintas universidades de América Latina y de Europa, de los cuales, solo 10 equipos fueron los finalistas.
Es así, como durante el año 2020 se desarrolló la fase escrita, en la cual se presentó una memoria inicial del caso y durante julio se realizó la primera contestación de memorial y en noviembre del mismo año, se llevó a cabo la segunda contestación.
Ante ello, los equipos de URL Xela, estuvieron conformados por María José Barrientos, Paola Aparicio, Haroldo Calderón, Marco Méndez, Byron de Paz, quienes integraban el equipo RV553, ahora bien, el otro equipo estuvo conformado por Kimberly Ramírez, Mirsa García, Diego Alvarado, Andrés Pérez y Andrés García.
Finalmente, el equipo RV553, participó en la fase final contra la Universidad de Nariño de Colombia, en donde obtuvieron el segundo lugar en dicha competencia. Ante esto, la Universidad Rafael Landívar, felicita al equipo de URL Xela por el logro obtenido y los motiva a seguir cosechando muchos éxitos.