Mariana Arévalo Vásquez – Estudiante del Profesorado en Educación Inicial y Preprimaria, Campus Central
Coordinación: Mgtr. María Nitsch Velásquez – Departamento de Educación
A lo largo de los años, la Universidad Rafael Landívar se ha mostrado presente en la sociedad guatemalteca, desarrollando su Proyecto Pedagógico Ignaciano y logrando la excelencia académica en todos sus alumnos.
En el Profesorado en Educación Inicial y Preprimaria no ha sido la excepción, puesto que en el curso Práctica Sala Cuna se ha elaborado un hermoso proyecto, en el cual los alumnos de la carrera asisten a un centro público para realizar mejoras en sus procesos en favor del desarrollo de la educación de la primera infancia.
Por motivos de la pandemia, a partir del año 2020 se ha evidenciado esta experiencia de manera virtual, con el propósito de continuar con el proyecto social. Para ello, se han elaborado diversos módulos que contienen información y actividades para atender óptimamente al infante, con el propósito de orientar a los padres de familia, docentes y comunidad educativa, reconociendo qué se debe realizar en cada etapa de la infancia; y al mismo tiempo, puedan elaborar cambios en su organización y capacitarse en diversas áreas.
Según UNICEF (2021), los primeros años de vida tienen una gran repercusión en el futuro de un niño; tanto en su desarrollo cerebral, en su salud, su felicidad, su capacidad de aprender en la escuela y su bienestar en general. Es por ello que los padres de familia son una parte esencial dentro de la vida del niño. Sin embargo, muchas madres y padres no tienen el tiempo ni la ayuda necesaria para apoyar a sus hijos, dejando a las instituciones a cargo de este proceso.
Dentro de los diversos módulos, se ha desarrollado uno esencial, el cual se utiliza diariamente para relacionarse y comunicarse de una manera efectiva. El módulo llamado Orientación y comunicación asertiva, se ha colocado dentro del proyecto con el fin de trabajar la asertividad y empatía, a raíz de la necesidad de transmitir ideas y opiniones entre los padres de familia, niños y educadores, para poder trabajar en la misma línea.
Es por ello, que el proyecto aprovechado en su totalidad será una herramienta que orientará a las personas involucradas en su vida cotidiana y les dará los recursos necesarios para guiar al niño. Justamente como menciona Graham Greene (s. f.): “siempre hay un momento en la infancia cuando la puerta se abre y deja entrar al futuro”. Dejemos que este proyecto nos dirija hacia el éxito.
Bibliografía:
UNICEF (2021). La primera infancia importa. Naciones Unidas: UNICEF. Disponible en https://www.unicef.org/es/la-primera-infancia-importa
Psicología y Mente (2021). 45 frases de niños y sobre la infancia. España: Psicología y Mente. Disponible en https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-ninos-infancia