https://principal.url.edu.gt/

Noticias

Noticias Agenda Boletines

Landivarianos conocen experiencia de productor Jairo Bustamante

noviembre 14, 2023
Landivarianos conocen experiencia de productor Jairo Bustamante imagen

“La Producción audiovisual y el cine en Guatemala” fue el título del conversatorio organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael Landivar el jueves 3 de noviembre, a través del cual el cineasta y productor guatemalteco Jairo Bustamante compartió sus experiencias con estudiantes y docentes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en un espacio de diálogo y reflexión

Las y los participantes escucharon la experiencia profesional y personal de Jairo Bustamante, quien ha sido  productor, director y escritor de películas nacionales e internacionales y fundador de la primera productora audiovisual guatemalteca “La Casa de Producción”.

Jairo Bustamante es un ejemplo de perseverancia y constancia, su deseo por ser uno de los mejores productores guatemaltecos, le impulsó a estudiar publicidad en la Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección de Cine en Francia y posteriormente continuar sus estudios en Roma. Cada uno de sus compromisos personales y profesionales le impulsaron a producir diversos materiales en Europa; sin embargo, su ilusión por iniciar una carrera en cine le motivó a regresar a Guatemala y fundar su propia empresa. 

“La Casa de Producción” es un espacio que forma profesionales con diferentes herramientas actorales y cineastas que les impulsan a fortalecer sus talentos. Partiendo de esto, durante el conversatorio, Jairo Bustamante resaltó que la clave para estudiar cine está relacionada con tener cultura general, gusto por los medios audiovisuales, la formación continua y entender las problemáticas sociales globales para contar historias.   Además, resaltó que su principal objetivo para producir cine, fue mostrarle a la industria que Guatemala puede producir películas y que cuenta con una riqueza de profesionales en artes escénicas que posicionan al país a nivel internacional. 

Bustamante resaltó que todo guionista debe contar historias de forma honesta, con ideas estructuradas y creativas. Implementar otras técnicas como sombras, texturas, humo, colores, que ayudan a los espectadores a entender la historia sin que necesite ser contada sólo a través del lenguaje verbal.   Asimismo, destacó la importancia de tomar cursos de escritura e historia, entre otros talleres que fortalecen la mirada holística.   

Uno de los consejos que dejó para futuros profesionales fue conocer los registros y géneros del cine, ya que será una herramienta que les ayudará a conocer múltiples perspectivas y ampliar sus objetivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Cine inclusivo en URL: historias creativas con enfoque en derechos humanos   Image

Cine inclusivo en URL: historias creativas con enfoque en derechos humanos  

diciembre 1, 2023

Estudiantes del tercer año del curso Seminario I de Marketing Audiovisual, de la carrera de Ciencias de la Comunicación de...

Leer más
Landívar participa en formación académica de colaboradores de SAT Image

Landívar participa en formación académica de colaboradores de SAT

noviembre 30, 2023

Como parte del convenio de Cooperación Interinstitucional entre Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y la Universidad Rafael Landívar se contribuyó...

Leer más
Facultad de Arquitectura y Diseño presenta el documental “Medio Siglo”  Image

Facultad de Arquitectura y Diseño presenta el documental “Medio Siglo” 

noviembre 29, 2023

La Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Rafael Landívar presentó el documental “Medio Siglo” para conmemorar los 50...

Leer más

Ubicaciones