La Universidad Rafael Landívar, por medio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales realizó la cuarta cohorte para aplicar a la Maestría en Publicidad y Planeación estratégica a través del panel: Power Talks: “¿Qué pasa en el mundo de la publicidad? 5 tendencias en 10 minutos, la cual fue impartida por expertos en planificación estratégica para la gestión publicitaria.
El panel contó con la participación de los profesionales y estrategas, Mgtr. Erick Moreno; Mgtr. Michael Finkel; y Mgtr. Natalia Cereser; quienes, a través de sus experiencias en el mundo de las tecnologías y metodologías innovadoras, facilitan los procesos de creación y acercamiento del consumidor con las marcas.
Durante el conversatorio se dialogó sobre los enfoques y tendencias que las empresas requieren para impactar en las diversas comunidades de consumidores a nivel mundial; es por eso que, recalcan la necesidad de construir el propósito de la marca, el vínculo o conexión que inspira y crea una personalidad. “La visión de una marca es hacia dónde va, es tener claro en dónde se posicionará en un periodo de tiempo; la misión es lo que hace; y el propósito es por qué lo hace y para quien lo hace”, Mgtr. Natalia Cereser.
Michael Finkel, indica que una buena estrategia es aplicar la regla 80% escuchar 20% hablar, a través de estrategias inbound y outbound, porque permite dar un enfoque importante a la investigación y recolección de datos para atraer al consumidor a través de medios orgánicos y tradicionales con una menor inversión. Esta recolección recae en el uso adecuado e implementación de SMART DATA, una herramienta que facilita la captación de información, el análisis y la respuesta inmediata a los datos reunidos.
Entre otras tendencias se encuentra la implementación del neuromarketing, la inteligencia de mercados y tecnología de las cosas; entre otras herramientas fundamentales para liderar el mercado e impulsar el engagement de los clientes.
La Maestría en Publicidad y Planeación estratégica ofrece metodologías de aprendizaje innovadoras con simuladores de proyectos, softwares para análisis, neurolab, intercambios internacionales, proyectos de cierre y doble titulación.
Si desea obtener mayor información sobre la maestría puede contactarse con Mgtr. Paola Soto al correo pvsoto@url.edu.gt extensión 2350; o con la coordinadora académica, Mgtr. Susana Jiménez, sljimenez@url.edu.gt ext. 2355.