La Facultad de Humanidades a través del Departamento de Educación, dio la bienvenida a la primera cohorte de estudiantes de los profesorados impartidos a partir de 2023 en las diferentes presencias universitarias del Sistema Universitario Landivariano –SUL-.
La bienvenida contó con más de 200 estudiantes inscritos en los profesorados en Enseñanza Media (PEM) con especialidad en las ramas de: Comunicación y Lenguaje, Matemática y Física, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), Ciencias Naturales, Química y Biología y el Profesorado con especialidad en Educación Inicial y Preprimaria.
Cabe resaltar que nuestros estudiantes integran la primera promoción de los programas de profesorado que funcionarán de forma simultánea en todo el Sistema Universitario Landivariano.
El decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Juan Pablo Escobar Galo, expresó a los estudiantes que el inicio de su carrera profesional debe enfrentarse con compromiso y autorregulación en la formación integral, de investigación y académica para cumplir con los procesos formativos. “Este proceso de formación se va a convertir en un proceso de transformación del país, transformación de la realidad de las niñas y los niños, de las y los jóvenes en Guatemala a través de la educación. Siéntase llamados y llamadas, invitados a esta transformación del país a través de la educación”, expresó.
Durante la bienvenida, la facultad organizó un acercamiento virtual con las presencias landivarianas ubicadas en Quetzaltenango, Huehuetenango, Quiché, Verapaz, Zacapa, Escuintla y La Antigua. En estos espacios, los estudiantes de primer ingreso fueron acompañados por docentes y autoridades que brindaron orientaciones generales sobre la vida universitaria y la incorporación a la comunidad landivariana.
Felicitamos a las y los nuevos estudiantes que inician su proceso de formación docente con el objetivo de implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y profesionales con calidad educativa.
