En las instalaciones de la Universidad Rafael Landívar se realizó el Taller de Formador de Formadores de Centros de Incubación del programa CANAC, el cual fue dirigido a profesionales con amplia experiencia y conocimiento en emprendimiento de micro y mediana empresa.
El taller tuvo el objetivo de reforzar y capacitar a expertos que educan, transforman e inspiran la ejecución de un negocio. Además, busca ser un curso que provee herramientas innovadoras para aportar al aprendizaje profesional e integral de los guatemaltecos. Asimismo, durante el taller se realizó la presentación de los distintos coordinadores, asesores y facilitadores participantes del programa, las fases, tiempos, cronogramas y resultados esperados y las sesiones informativas del proceso metodológico de CANAC y networking entre los participantes.
Para dirigir el taller se contó con la presencia y participación de profesionales especialistas con el fin de generar mayor impacto y ampliar conocimientos, entre ellos se encuentran la Dra. Zulena Escobedo, asesora en programas de Incubación, Empresarialidad y Emprendimiento; Licda. Josefina Sontay coordinadora del Centro Municipal de Emprendimiento CEM y asesora de emprendimientos sociales; Licdo. Ezrra Orozco, emprendedor y educador financiero; Licdo. Axel Beteta, asesor de transformación digital, startups tecnológicas y asesor en propiedad intelectual-franquicias y Licda. Claudia Celada, consultora en Gestión para la Mipyme.
Por parte de la Universidad Rafael Landívar hubo participación de Vivian Dighero, coordinadora del programa Academia Empresa y Herbert Mendoza, director del Centro de Emprendimiento Landívar, así como el acompañamiento de los coordinadores del centro CANAC-URL, José Galicia y Juan Fernando Rogel.


