La Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) es la dependencia de la Universidad Rafael Landívar encargada de definir y concretar la visión universitaria respecto de la investigación y la proyección, en búsqueda de una mayor y óptima sintonía con los procesos de educación formal e informal y de acción pública. Lo anterior, para garantizar una proyección institucional inspirada en la realidad compleja y apegada a la identidad landivariana, la tradición jesuita y el carisma ignaciano.
La investigación que impulsa la VRIP, en sintonía con la misión y la visión universitaria landivariana, se caracteriza por una calidad sustentada en el rigor científico y la pertinencia sociocultural y natural. Sus capacidades humanas, físicas, financieras y sus condiciones de trabajo están orientadas a gestionar prácticas investigativas interdisciplinares e integrar la ciencia en contextos específicos y complejos de manera sistémica.
En síntesis, la misión de la VRIP es establecer condiciones para sistematizar las relaciones entre los equipos de investigación (profesionales y en formación) y la realidad y consolidar un sistema de investigación inter y transdisciplinar trascendente.
FINES DE LA VRIP
- Describir, explicar y predecir fenómenos de la realidad y utilizar la evidencia reunida para iluminar las rutas más viables desde el punto de vista ético-político y deseables desde el punto de vista socioeconómico y natural, para transformarla hacia dimensiones más justas, plurales, incluyentes y sensibles a todas las formas de vida, procurando que las mejoras progresivas en estos ámbitos puedan mantenerse en el tiempo, es decir, que sean sostenibles.
- Retroalimentar los procesos de educación formal e informal que impulsa la Universidad y otros actores estratégicos interesados en la visión landivariana, para dotar, de esa manera, al país y la región con las investigadoras e investigadores científicos-críticos que necesita.
- Nutrir cualitativamente el acervo intelectual y cultural de la Universidad, el país, la región y el mundo.
La VRIP está organizada en cuatro categorías de unidades
I-Direcciones: encargadas de IV la integración y armonización de las acciones sustantivas (investigación, formación, acción pública y proyección)
- Dirección de Gestión de Investigación (DGI)
- Dirección de Proyección Universitaria (DPU)
II-Institutos de investigación: encargados de coordinar e impulsar investigaciones
1.Instituto de Investigación en Ciencias Socio humanistas (ICESH), integrado por cuatro departamentos:
- Departamento de Ciencias Económicas
- Departamento de Ciencias Humanísticas
- Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas
- Departamento de Estudios sobre Dinámicas Globales y Territoriales
2. Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna), integrado por cuatro departamentos:
- Departamento de Ciencias Ambientales
- Departamento Interdisciplinar de Ambiente y Economía
- Departamento de Tecnología
- Departamento de Ciencias de la Salud
III-Centro Científico y Tecnológico Landívar (TEC-Landívar)
IV-Direcciones de unidades académicas de apoyo a la investigación y proyección
- Unidad de Datos e Información Estratégica (UIE)
- Unidad de la Revista Eutopía y Producción Editorial (R-Eutopía)
- Unidad Universitaria de Planificación Estratégica y Prospección (Uplan)
- Medio de Comunicación Plaza Pública (PzP)
- Unidades de Investigación de Campus Regionales
Funciones sustantivas:
Investigación:

- Generamos conocimiento científico-crítico de la realidad para dar factibilidad a transformaciones hacia una sociedad más justa, plural, incluyente, sensible a todas las formas de vida y sostenible.
- Retroalimentamos activamente la educación formal con los hallazgos de investigación y dotamos de competencias cognitivas, metodológicas, comunicativas y axiológicas a los estudiantes, futuros investigadores científico-críticos.
- Incrementamos cualitativamente el acervo intelectual y cultural de la universidad, el país, la región y el mundo.
Educación:

- Implementamos procesos integrales de educación para elevar capacidades y disfrute de derechos de diferentes audiencias, especialmente, las que se relacionan con las opciones preferenciales de la compañía de Jesús.
Acción pública:

- Por intermedio de la comunicación, la incidencia y los servicios de proyección, inducimos diálogos fecundos y prácticas viables en función del bien común.
Proyección:

- Desplegamos una proyección universitaria basada en la combinación virtuosa de la investigación, la educación y la acción pública, privilegiando relaciones interculturales para eI cambio de las personas, las comunidades y sus entomos hacia mejores estadios de bienestar.
Vicerrector de investigación
Dr. José Juventino Gálvez Ruano
vrip@url.edu.gt