Noticias

Noticias Agenda Boletines

Restaurar nuestra tierra, compromiso de todos

abril 21, 2021
Restaurar nuestra tierra, compromiso de todos imagen

El ser humano depende de la tierra, pero aun así desde 1940 el mundo ha aumentado su población a dos mil millones de habitantes. Tomando en cuenta que la mayor parte del crecimiento poblacional se vincula en países en vías de desarrollo; siendo estos los más afectados por los cambios radicales del clima y, en su mayoría, contribuyen en los crímenes que perturban la biodiversidad. Entre los que se encuentran la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola, la ganadería intensiva y el creciente comercio ilegal de la vida silvestre. 

Por lo que este año para conmemorar el Día Internacional de la Tierra, la Red del Día de la Tierra, estableció como tema principal para el 2021, “Restaurar nuestra Tierra”, en donde se busca discutir temáticas sobre la reducción del impacto que dejó el COVID-19, y  la forma en cómo se puede reparar el daño ocasionado al planeta, por los seres humanos. 

De igual manera, es importante que la población conozca sobre los cuidados de los ecosistemas del planeta, ya que de ellos depende la salud de nuestro querido mundo y de sus habitantes. Ante esto, la restauración de estos daños, ayudará a combatir el cambio climático y problemas sociales que se deriban de este, así como la extisión masiva. 

Es así como, día a día, la naturaleza hace distintas adevertencias, que invitan a actuar sobre el cambio climático. Ya que, la pérdida de biodiversidad y la contaminación a nivel global, han afectado de gran manera nuestro mundo. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), mencionaron que ha existido una reducción de las emisiones del dióxido de carbono, lo cual impacta significativamente al cambio climático. Sin embargo, aún existen aumentos de temperatura superior a los 3°C, lo cual se encuentra más allá de los objetivos establecidos en distintos acuerdos internacionales. 

Es por ello que, es importante impulsar una recuperación ecológica y aumentar el compromiso para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ante esto, desde la académia, se busca la participación colectiva virtual, con la finalidad de conocer  los impactos ambientales; como el manejo inadecuado de los desechos y las acciones que se deben de tomarse para reducir los daños ocasionados a nuestro planeta, casa común.

Para conocer más del tema, puedes observar el siguiente video:

Bibliografía

PNUMA. (2020). El Informe sobre la Brecha de Emisiones 2020. Nairobi.: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Obtenido de https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/30798/EGR19ESSP.pdf?sequence=17

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

<strong>Operación Sonrisa: la historia que ha cambiado vidas</strong> Image

Operación Sonrisa: la historia que ha cambiado vidas

marzo 24, 2023

Para iniciar un nuevo ciclo académico, la Facultad de Ciencias de la Salud, realizó un año más, la Cátedra Inaugural...

Leer más
<strong>¡En Expo Landívar construimos tus sueños!</strong> Image

¡En Expo Landívar construimos tus sueños!

marzo 21, 2023

El 18 de marzo, la Universidad Rafael Landívar abrió sus puertas a estudiantes de último año de diversificado para vivir...

Leer más
Apostolado de frontera y Universidad católica Image

Apostolado de frontera y Universidad católica

marzo 21, 2023

Fragmento del Discurso del P. Peter-Hans Kolvenbach, S.J., en la Universidad Católica del Táchira,  San Cristóbal, Venezuela, Enero 1998 Llamados...

Leer más

Ubicaciones