La Universidad Rafael Landívar cuenta con el programa Landívar Solidaria el cual es coordinado por la Unidad de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), como atención a emergencias frente a los desastres ocasionados por fenómenos naturales.
El objetivo de este programa es apoyar el proceso post-emergencia de la comunidad afectada por un desastre natural, a través de distintas fases según factibilidad de las condiciones del lugar y recursos de la institución. Las cuales se encuentran:
Fase 0: Planificación, capacitación, y preparación frente a posibles emergencias.
Fase I: Activación del programa
Fase II: Apoyo post-emergencia
Fase III: Apoyo académico-técnico
Es por ello que ante los huracanes “ETA” e “IOTA”, que afectaron fuertemente a nuestro país, se activó la fase I de Landívar Solidaria, en la cual se realizó un monitoreo constante de lo sucedido, especialmente con los miembros de la comunidad landivariana afectadas.
Fue así como desde el Voluntariado Social Landivariano, se habilitó un Centro de Acopio en el Campus Central de la Universidad, el cual funcionó del 10 de noviembre al 01 de diciembre. En este, se recolectaron insumos como: frijol, atún, café, harina de maíz, sopas, pastas, incaparina, arroz, azúcar, entre otros.
Ante esto, se realizaron diversas donaciones a los siguientes lugares: Campus San Luis Gonzaga S. J. de Zacapa y el Campus San Pedro Claver S. J., de la Verapaz, los cuales se encuentran en las áreas más afectadas por los cambios climáticos. Asimismo, se brindó apoyo a personas de los departamentos de Alta y Baja Verapaz, Izabal y de Zacapa, que se encontraban en zonas de riesgo.
Es importante mencionar que con los insumos donados, se logró recolectar un equivalente de más de Q260 mil quetzales, brindados a las personas damnificadas.
Es así como estudiantes, docentes, personal administrativo, proveedores de la URL y público en general se solidarizaron y brindaron apoyo a la población guatemalteca que fue afectada dichos fenómenos naturales. Es por ello que como menciona San Ignacio de Loyola: “El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras.”
¡La RSU la hacemos todos !