El 16 de marzo, la Universidad Rafael Landívar realizó el lanzamiento del programa de becas Padre Luis Achaerandio Zuazo, S. J., para incentivar el acceso a la educación de estudiantes de escasos recursos económicos y alto rendimiento académico.
El programa de becas fue creado para honrar la memoria y legado del P. Luis Achaerandio Zuazo, S. J., quien, a través de su compromiso con la educación, promovió la formación de líderes que contribuyeran a la transformación, investigación y proyección del país.
El Padre Miquel Cortés Bofill, S. J., rector de la Universidad, resaltó que el programa de becas está inspirando en dos aspectos del padre Achaerandio: “su profunda identificación con el carisma ignaciano y, por otra, su compromiso con aquellos que, por no contar con los recursos económicos necesarios, no pueden acceder a una educación de calidad”.
El programa será dirigido para estudiantes de la Facultad de Humanidades. Además, dará prioridad a personas provenientes de la comunidad Santa Isabel de Villanueva y de las escuelas Fe y Alegría.
La beca cubrirá el 100% de matrícula y cuotas estudiantiles, exceptuando el seguro estudiantil, cursos de inglés u otros gastos adicionales que no correspondan al pensum de la carrera elegida. Asimismo, beneficiará a estudiantes caracterizados por sus valores y principios, jóvenes integrales y con excelencia académica, que desean optar a una beca en Ciencias Humanísticas en el interior del país.
La beca aplicará en las presencias de: Alta Verapaz, Quiché, Escuintla, Jutiapa, La Antigua, Huehuetenango, Quetzaltenango y Zacapa.



Trayectoria que deja huella
El Padre Achaerandio, fue sacerdote y educador jesuita, que nació en España en 1921. Vivió parte de su vida en Guatemala y adquirió la nacionalidad guatemalteca por su amplio compromiso educativo y servicio a la población.
Fundó tres universidades privadas Confiadas a la Compañía de Jesús en la región Centroamericana: la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua, Universidad Centroamericana (UCA) de San Salvador y Universidad Rafael Landívar (URL) de Guatemala.
El P. Acha se caracterizó por su valioso aporte, vocación y dedicación al servicio de la educación del país. Recibió la Orden Francisco Marroquín del Gobierno de la República de Guatemala, máxima condecoración otorgada a maestros distinguidos.
En 1996, obtuvo el Doctorado Honoris Causa en Educación por la Universidad del Valle de Guatemala y el Doctorado Honoris Causa en Humanidades por la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Asimismo, gestionó programas de formación para educadores con el objetivo de innovar metodologías de aprendizaje y enseñanza, para que los educadores puedan dejar: “una vida con vocación y obra al servicio de la educación”, P. Achaerandio, S. J.
Para conocer el discurso del P. Miquel Cortés Bofill, S.J. puede dar clic en el siguiente enlace: