La Universidad Rafael Landívar, Campus de Quetzaltenango participará por primera vez en la competencia más antigua y más importante de arbitraje comercial internacional, Willem C. Vis International Commercial Arbitration Moot, la cual es organizada por la Association for the Organization and Promotion of the Willem C. Vis Moot y otros miembros institucionales.
Es importante mencionar que esta edición, por primera vez, contará con la participación de 387 equipos participantes de distintas universidades de todo el mundo. Ya que luego de que los estudiantes completen la fase escrita con éxito, realizarán distintas rondas orales; las cuales están programadas del 27 de marzo al 1 de abril del presente año. Cada una de estas contará con la participación de un árbitro de renombre internacional, que examinará a los participantes.
Cabe mencionar que el caso a tratar en esta edición, se publicó en octubre del 2020 y este abordará temáticas de importancia para el comercio y arbitraje internacional actual, especialmente la unión de terceros al arbitraje y la facultad que tiene el Tribuna Arbitral de ordenar la realización de audiencias virtuales.
De igual manera, se tratarán otras materias como, propiedad intelectual, licencias, patentes, contratos en el ámbito farmacéutico, entre otros.
Ante esto, el equipo que representará a la Universidad Rafael Landívar, está integrado por: Jorge Rolando Barrientos, Melani Alcira Cifuentes, Cristopher Arístides Laines, Pablo de León, Oscar Ademar López, Ana Cecilia Monterroso, Ivan Francisco Oliva, Hugo Adalberto Pérez y Romar Miguelangel Tahay. Quienes cuentan con el apoyo de 4 abogados asesores, entre los que se encuentran el Mgtr. Rodrigo Castillo, Lic. Edwin Chavajay y el Lic. Juan Pablo Véliz.
Finalmente, con el objetivo de preparar esta última etapa, el equipo participará en diez pre-moots organizados por prestigiosos centros arbitrales de Europa, Asia y Estados Unidos de América, los cuales los ayudarán en este proceso.